Más que descuentos: Black Friday en tiempos de tensiones económicas globales
- mayo 7, 2025
- 0
La llegada de la primera edición Black Friday 2025, programada para realizarse entre el 30 de mayo y el 1 de junio, representa un nuevo capítulo en la
La llegada de la primera edición Black Friday 2025, programada para realizarse entre el 30 de mayo y el 1 de junio, representa un nuevo capítulo en la
La llegada de la primera edición Black Friday 2025, programada para realizarse entre el 30 de mayo y el 1 de junio, representa un nuevo capítulo en la historia del comercio global. Este evento no se limita a ser un simple despliegue de descuentos sorprendentes o a la creación de interminables listas de deseos que esperan ser cumplidas. En un contexto marcado por las tensiones económicas internacionales, la inflación persistente y un público consumidor cada vez más cauteloso, este evento se convierte en una valiosa oportunidad de análisis de las tendencias del consumidor, así como de adaptación comercial y la implementación de estrategias digitales efectivas.
La situación de inflación que persiste en diversas economías a nivel mundial, especialmente en regiones como América Latina, Europa del Este y algunas partes de Asia, ha llevado a que Los compradores cambien su enfoque: La calidad, la durabilidad y el ahorro a largo plazo ahora son prioridades, dejando atrás las compras impulsivas que caracterizaban a eventos anteriores. Al mismo tiempo, las marcas se enfrentan al desafío de mantener precios competitivos sin comprometer el desarrollo sostenible de sus operaciones o la ética en los procesos que emplean.
A pesar de este panorama complejo, el comercio electrónico sigue fortaleciéndose constantemente. Las empresas están invirtiendo en brindar experiencias personalizadas y en ofrecer Promociones específicas y envíos más eficientes. En naciones como Colombia, México y Brasil, donde el Black Friday ha tomado mayor relevancia, se anticipa que el día no solo será una jornada de ventas, sino también una ocasión para destacar y reconocer a las marcas locales que compiten de igual a igual con los gigantes internacionales del comercio.
«Este Viernes Negro no es solo una ocasión para comprar, sino que también invita a la reflexión. ¿Qué consumimos? ¿Por qué lo hacemos? ¿Y cómo influye cada una de nuestras decisiones?» explica un analista de tendencias del consumidor del Observatorio de Economía Digital.
El viernes negro ha ganado importancia en los últimos años Foto:Istock
En la actualidad, los consumidores están más informados que nunca. Hacen comparaciones de precios utilizando herramientas digitales, investigan la reputación de las marcas y buscan promociones que realmente ofrezcan un beneficio tangible. La transparencia, el servicio al cliente de calidad y una comunicación clara serán aspectos esenciales para satisfacer a estos consumidores más exigentes.
En resumen, Black Friday 2025, lejos de ser un simple maratón de reembolsos, se presenta como un fiel reflejo de nuestra economía global actual: tensa, cambiante, pero que también abre espacios para la innovación, el consumo responsable y un notable incremento en el comercio electrónico. A medida que nos adentramos en esta nueva fase, los desafíos y oportunidades que se presentan son inmensos, y es fundamental que tanto consumidores como marcas se adapten para prosperar en este entorno en evolución.