El endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos, junto con la inestabilidad política del gobierno de Donald Trump, ha provocado un incremento sin precedentes en las solicitudes de asilo de ciudadanos venezolanos en España. Durante el primer trimestre de este año, el número de solicitudes aumentó un 54% comparado con el mismo periodo del año anterior, lo que lleva a un registro histórico.
El sueño americano se desvanece
La llegada de Donald Trump a la presidencia y su postura antiinmigrante, combinadas con los fracasos en la inversión y política del líder opositor venezolano Edmundo González, han generado un éxodo masivo hacia países como España. Un claro ejemplo es el caso de Saray Díaz, quien ha recibido una orden de deportación de EE.UU. y ahora busca refugio en la capital española, Madrid.
Los datos oficiales muestran que un total de 23,724 aplicaciones de asilo fueron realizadas por venezolanos en España durante el primer trimestre de 2025. Esta cifra no solo destaca por ser un aumento del 54% respecto al año anterior, sino que establece un nuevo récord en la historia reciente del país (Fuente: Assilo y el ministerio del interior).
Este notable crecimiento en las solicitudes de asilo venezolano contrasta marcadamente con la caída de estas peticiones proveniente de otras nacionalidades, como colombianos y peruanos, cuyas aplicaciones se han reducido a la mitad en el mismo periodo.
España, nuevo destino de la esperanza
La «puerta abierta» que representa España, con su oferta de permisos de residencia por razones humanitarias a solicitantes de asilo venezolanos, ha convertido al país en un destino muy buscado. Desde 2018, el número de venezolanos en España ha crecido de 255,000 a casi 600,000 en 2024, lo que refleja una clara tendencia migratoria.
Adriana Rondón, quien abandonó Estados Unidos antes de que Trump implementara sus políticas antimigratorias, corrobora esta tendencia migratoria. Por su parte, Ana María Diez, directora de la coalición de Venezuela, observa que muchos ciudadanos venezolanos han dejado de perseguir el «sueño americano» y ahora se enfocan en el «sueño europeo», buscando seguridad y estabilidad en el continente europeo.
Un aumento constante
Las solicitudes de asilo por parte de venezolanos en España históricamente han representado entre el 30% y el 40% del total de peticiones. Sin embargo, en 2025 este porcentaje ha llegado a casi el 60%, lo que refleja una nueva ola de llegadas impulsadas tanto por la dura política migratoria de Estados Unidos como por la crisis persistente en Venezuela. La revocación de la parol humanitaria y del estado de protección temporal (TPS) por parte de la administración Trump ha dejado a miles de venezolanos al borde de la deportación, lo que les ha obligado a buscar un lugar seguro en otros países.
Mirando el futuro
La abogada Barbara Puglisi, reconocida como experta en migraciones y derechos humanos, advierte que el flujo migratorio de venezolanos hacia España seguirá en aumento mientras la situación en su país no alcance una estabilidad. En este contexto, se observa que muchos migrantes de bajos recursos han decidido no intentar cruzar las fronteras cerradas de Estados Unidos, mientras que aquellos con mayores recursos, residentes en América del Norte, temen perder su estatus legal. Los abogados extranjeros en España han reportado un incremento significativo en las consultas de venezolanos que buscan reconstruir sus vidas en el país ibérico (Fuente: Entrevista con Barbara Puglisi, experta en migraciones y derechos humanos).