Saturday , 20 May 2024
Tecnología

Maternidad en la industria de la tecnología, ¿cómo es el panorama?

  • mayo 8, 2025
  • 0

La participación activa de las mujeres en el mercado laboral colombiano está en constante expansión, aunque persisten significativos desafíos que necesitan ser abordados. El año pasado, las mujeres

Maternidad en la industria de la tecnología, ¿cómo es el panorama?

La participación activa de las mujeres en el mercado laboral colombiano está en constante expansión, aunque persisten significativos desafíos que necesitan ser abordados. El año pasado, las mujeres representaron el 51.5% del total de beneficiarios del servicio de empleo del Sistema de Información (SISE), sin embargo, lograron acceder únicamente al 44.1% de los puestos de trabajo disponibles. Aunado a esto, las brechas salariales continúan siendo un problema relevante: las mujeres ganan en promedio un 6.3% menos que sus contrapartes masculinas, y esta diferencia se amplía considerablemente para aquellas que son madres.

Según informes de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), las madres con niños menores de 5 años reciben un sueldo promedio que es un 16.4% menor en comparación con las mujeres sin hijos; esta cifra alcanza un alarmante 48.3% de diferencia cuando los hijos son adolescentes o jóvenes. Esto se traduce en una carga de atención significativa, ya que las madres dedican aproximadamente 2.4 horas diarias a las responsabilidades del hogar, en contraste con las 1.7 horas que emplean las mujeres sin hijos.

Janeth Rodríguez, vicepresidenta de Infobip Lata, señala que «trabajar al mismo tiempo que se es madre representa un desafío considerable para el cual nadie nos preparó», aunque también reconoce que esta experiencia ofrece habilidades valiosas para el desarrollo de capacidades de liderazgo, gestión del tiempo e inteligencia emocional, competencias actualmente muy requeridas en el sector tecnológico para humanizar y optimizar los entornos laborales.

Janeth ha sido testigo de estas barreras estructurales, especialmente en un ámbito como el tecnológico, donde la baja representación femenina es uno de los retos más grandes a los que se ha enfrentado durante años. No obstante, ha comenzado a observar una lenta transformación que resalta la crucial importancia de abrir más espacios para mujeres y madres en posiciones de liderazgo dentro de la industria.

Desafíos y oportunidades de mujeres y madres en el sector tecnológico

Las estadísticas de Fedesoft revelan que, el año anterior, solo el 15% de los puestos en tecnología de la información (TI) y el 25% en desarrollo de software estuvieron ocupados por mujeres. En términos de posiciones de liderazgo, la discrepancia es aún más pronunciada: únicamente el 12% de los puestos tecnológicos de alta dirección son ocupados por ellas.

Esta tendencia negativa no se limita únicamente a las grandes corporaciones, ya que en el ecosistema empresarial tecnológico solamente el 39% de las empresas son administradas por mujeres. El problema también comienza desde la base, ya que solo dos de cada diez mujeres eligen carreras en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), en parte debido a factores que se presentan en la infancia.

Históricamente, este sector ha sido dominado por hombres, pero ha comenzado a experimentar una transición hacia una inclusión más justa que abre la puerta a nuevos estilos de liderazgo. Se ha comprobado que incorporar a las mujeres en roles decisionales no solo es una cuestión de equidad de género, sino también una estrategia efectiva para fomentar la innovación y el crecimiento sostenible.

El especialista en BIP de información menciona: «La resolución de problemas, la gestión del tiempo y la constante práctica de la inteligencia emocional son habilidades que la maternidad enseña». Así, enfatiza que la maternidad es una escuela de liderazgo que proporciona una mayor empatía y sensibilidad, cualidades esenciales para un líder más humano.

Este tipo de liderazgo, que se caracteriza por su humanidad, es particularmente indispensable en un entorno dinámico como el tecnológico, donde la gestión, flexibilidad y colaboración son cruciales. La facultad de equilibrar diferentes responsabilidades, algo que la maternidad cultiva, proporciona una ventaja competitiva a los equipos que buscan adaptarse ante los desafíos del mercado.

A pesar de esto, se requiere que las políticas laborales evolucionen para abordar adecuadamente el papel materno, como por ejemplo mediante licencias de maternidad justas que promuevan una reintegración gradual. Janeth Rodríguez comenta que Infobip ha implementado un modelo híbrido adaptativo en sus oficinas en América Latina, que permite a las madres regresar de sus licencias laborales participando solo un día a la semana en la oficina. Esto facilita su reintegración al equipo mientras equilibran su papel como madres en casa. Durante este tiempo, disfrutan de los mismos beneficios que otros empleados que operan en un modelo híbrido.

Habilidades maternas que pueden cambiar el entorno tecnológico

El ambiente empresarial, y en especial el sector tecnológico, demanda habilidades que trascienden el ámbito técnico. Las madres, a través de su rol, han desarrollado capacidades como la resiliencia, empatía, manejo de crisis, visión a largo plazo y la habilidad para establecer prioridades. Esta capacidad de gestión y sensibilidad tiene el potencial de enriquecer y optimizar las estrategias laborales que benefician a los equipos de trabajo.

La experiencia de ser madre, que implica trabajar en entornos de cuidado y cooperación, contribuye de forma natural a la creación de una cultura empresarial más inclusiva y productiva. Janeth Rodríguez agrega: «Nuestra energía femenina potencia habilidades fundamentales como la empatía, la comunicación y la colaboración». Desde su posición en el sector de la información, ha promovido que estas competencias sean reconocidas como claves para edificar organizaciones más diversas. «Cuando fomentamos la conexión humana y la inteligencia emocional, podemos crear entornos donde las personas se sientan valoradas y escuchadas. Un equipo que siente cuidado siempre obtiene los mejores resultados».

La industria tecnológica, que se encuentra inmersa en una fase de adaptación y evolución, puede beneficiarse enormemente al abrir el espacio a las madres. No solo están rompiendo estereotipos, sino que además se están posicionando como agentes de cambio que impulsan la creación de entornos más innovadores y sostenibles.