Nuevo brote global de Covid: la nueva variante se preocupa que
– Ojo critico
junio 3, 2025
0
Llamado NB.1.8.1, muestra un progreso preocupante. Ya se han descubierto más de 500 secuencias en 22 países. La circulación está creciendo de una manera a largo plazo, especialmente
Llamado NB.1.8.1, muestra un progreso preocupante. Ya se han descubierto más de 500 secuencias en 22 países. La circulación está creciendo de una manera a largo plazo, especialmente en el Pacífico Occidental, América y Europa. Nuevo brote global de Covid: la nueva variante preocupa a quién.
Esta ropa interior disminuye de XDV.1.5.1 y apareció por primera vez el 22 de enero de 2025. Su presencia en el mapa global pasó de 2.5 % a 10.7 % en solo cuatro semanas. En Europa, por ejemplo, 1 a 6 %aumentó.
Lo que aclaró que el riesgo de salud pública sigue siendo bajo. Sin embargo, insiste en fortalecer la vigilancia genómica, especialmente en áreas donde NB.1.8.1 gana rápidamente.
Síntomas comunes y posibles mutaciones preocupantes
La variante causa síntomas conocidos. Fiebre alta, escalofríos, dolor muscular, fatiga, nariz, tos seca e incomodidad general. Muchos pacientes informan que se sienten debilitados durante tres o cinco días.
Los virólogos advierten que NB.1.8.1 puede infectar de manera más efectiva que otras cepas. Las mutaciones T478I y A435S afectan a los investigadores. Pueden aumentar la capacidad del virus para evitar la inmunidad adquirida a través de la vacunación o las infecciones anteriores.
Las nuevas variantes de Covid están preocupadas por las infecciones masivas.
A pesar de estas mutaciones, los estudios actuales indican que las vacunas aún ofrecen protección efectiva. Que afirma que las vacunas de monoval siguen siendo útiles frente a esta tribu.
Puede que esté interesado: estafa de masas: False cura prometida trabajo a cambio de dinero en Medellín
Que recomienda mantener la vigilancia global; Nuevo brote global de Covid: la nueva variante se preocupa que
Antes del progreso de NB.1.8.1, que pide a los gobiernos que no bajen a la guardia. Recomendar pruebas de neutralización en humanos y modelos animales. También sugiere monitorear casos graves y la efectividad de los tratamientos antivirales.
La organización confirmó que no hay evidencia de que esta variante cause una enfermedad más grave. Tampoco hay signos de que el riesgo de ingresos o mortalidad hospitalarios graves esté aumentando.
El mensaje es claro: mantenga la vacunación activa y siga el comportamiento. Que extenderá sus recomendaciones de salud global hasta abril de 2026.