Nuevos cursos gratuitos para inteligencia artificial para maestros en Colombia: Iniciativa de educación de Lanza de la Fundación Movistar Telefónica
abril 19, 2025
0
Abril de 2025. La Movistar Telephone Foundation, en colaboración con la Fundación «La Caixa», ha lanzado un ambicioso programa llamado Renturo, que se enfoca en la capacitación y
Abril de 2025. La Movistar Telephone Foundation, en colaboración con la Fundación «La Caixa», ha lanzado un ambicioso programa llamado Renturo, que se enfoca en la capacitación y formación de maestros en Colombia. Este programa ha dado inicio a una Ruta de capacitación gratuita y certificada en Inteligencia Artificial (AI) con el objetivo de preparar a educadores para afrontar los retos que plantea la enseñanza en la era digital.
Este programa formativo incluye un total de 10 cursos especiales, diseñados para ayudar a los educadores a integrar herramientas innovadoras como chatgpt en sus prácticas pedagógicas. La intención es ofrecer una educación que sea personalizada, ética e innovadora, aportando valores y métodos que respondan adecuadamente a las necesidades contemporáneas de los estudiantes y del entorno global.
Una formación para el aula del siglo XXI
Los cursos abarcarán aspectos técnicos esenciales de la inteligencia artificial y su uso práctico en el contexto educativo, incluyendo lecciones, evaluaciones y la elaboración de materiales didácticos. Entre los módulos ofrecidos se encuentran:
Instrucción y generación de contenido mediante IA.
Gamificación y evaluación con secciones automatizadas.
Uso de plantillas y estructuración extendida con chatgpt.
Análisis de riesgos éticos y límites del uso de IA en el ámbito escolar.
Más de 1.500 maestros ya están cambiando sus aulas
Hasta 2024, más de 1.500 maestros en Colombia previamente participaron en formaciones enfocadas en IA, alcanzando resultados notables. Estos educadores no solo adquirieron un conocimiento básico, sino que también declararon utilizar activamente tecnologías como chatgpt para motivar a sus alumnos, diseñar cursos y optimizar los procesos de aprendizaje.
«Aunque hemos promovido, existen brechas en el uso ético y técnico de la IA», comentó Mónica Hernández, directora de la Fundación Movistar Telefónica. «Estos nuevos cursos intentan cerrar esta brecha: buscamos que los maestros no solo utilicen IA, sino que también lleguen a comprenderla y la transformen en una herramienta poderosa para fomentar la creatividad y la reflexión crítica en el aula».
IA como instrumento educativo para la transformación
El Observatorio de Profuturo lo describe como una nueva «plastilina educativa» capaz de enriquecer los procesos de enseñanza sin sustituir el elemento humano. Desde esta perspectiva, los cursos están diseñados para promover una apropiación crítica de la tecnología, respetando siempre el papel fundamental del docente como guía y facilitador del pensamiento crítico.
Con esta iniciativa, la Movistar Telephone Foundation reafirma su compromiso con la educación digital, ofreciendo herramientas que se adaptan a los retos del siglo XXI y preparando a los educadores colombianos para liderar en un mundo que cada vez está más digitalizado.