Saturday , 20 May 2024
Deportes

Ocho sede para la Copa Mundial Femenina Brasil 2027

  • mayo 8, 2025
  • 0

La Copa Mundial de Fútbol Femenino de 2027 se celebrará en Brasil y contará con la participación de ocho ciudades, destacando Río de Janeiro y el icónico Maracaná.

Ocho sede para la Copa Mundial Femenina Brasil 2027

La Copa Mundial de Fútbol Femenino de 2027 se celebrará en Brasil y contará con la participación de ocho ciudades, destacando Río de Janeiro y el icónico Maracaná. El evento se llevará a cabo con la presencia del equipo español, que buscará defender su histórico título obtenido en el torneo anterior de 2023. Esta información fue confirmada oficialmente por la FIFA.

En un evento que reunió a muchas figuras destacadas del país, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, hizo pública la lista de las ocho ciudades anfitrionas. Afirmó que estos lugares «reflejan perfectamente la diversidad de Brasil», lo que convierte a este torneo en una celebración cultural además de deportiva.

Las ciudades seleccionadas incluyen Belo Horizonte, donde se encuentra el Mineirão Stadium; Brasilia, con su Estadio Nacional; Fortaleza, que alberga el Arena Castelão; y Porto Alegre, con el Beira-Rio Stadium. También están en la lista Recife y su Pernambuco Arena, así como Salvador, donde se encuentra la Arena Fonte Nova, y, por supuesto, Río de Janeiro, que contará con el célebre estadio Maracaná. Por último, São Paulo completó la lista con su moderna Arena Itaquera. Cabe destacar que todas estas ciudades ya fueron sedes durante la Copa Mundial Masculina de 2014, lo que asegura una gran experiencia organizativa.

Infantino también resaltó la esencia brasileña que hará que el evento sea único. «El mundo experimentará energía, color y cordialidad que hacen de Brasil un lugar excepcional, con sus espectaculares playas, sus vibrantes ciudades cosmopolitas, la samba y el Frevo», comentó en la página web de la FIFA. Esta mezcla de cultura y hospitalidad promete una atmósfera inolvidable durante la Copa del Mundo.

El presidente de la FIFA subrayó que hay un compromiso constante con las ciudades anfitrionas para garantizar que cada estadio ofrezca momentos memorables. «Estamos trabajando estrechamente con cada una de las ciudades seleccionadas en esta travesía emocionante, para asegurarnos de que el torneo tenga un impacto extremadamente positivo en la comunidad», finalizó.

Además, Infantino expresó su agradecimiento hacia todas las doce ciudades que participaron en un riguroso y competitivo proceso de selección. Agradeció a Belén, Cuiabá, Manaos y Natal, reconociendo su extraordinario esfuerzo y pasión. A pesar de no ser seleccionadas, enfatizó que se mantendrá comunicación con ellas para explorar su participación en el evento internacional de diversas maneras.

La FIFA también explicó que el proceso de selección comenzó en agosto de 2024 y fue ejecutado de manera «transparente y estructurada», siguiendo los principios que guían la selección del país anfitrión. «Se acordó con el gobierno brasileño y la Confederación de Fútbol Brasileño que se elegirían un máximo de ocho ciudades y estadios. Esta decisión se basó en evaluaciones técnicas de la FIFA para garantizar las mejores condiciones para los 32 equipos participantes y el éxito comercial del torneo», añadieron los organizadores.

Ednaldo Rodrigues, presidente de la CBF, enfatizó la capacidad de las ciudades seleccionadas, mencionando que poseen estadios modernos e instalaciones de entrenamiento adecuadas para recibir a jugadores y fanáticos alrededor del mundo. También destacó que estas ciudades cuentan con una excelente infraestructura hotelera y urbana, sistemas de movilidad, seguridad, y servicios públicos que están preparados para satisfacer las demandas de un evento de tal magnitud.

A pesar de todos estos preparativos, Rodrigues afirmó que el objetivo principal de Brasil como país organizador va más allá de lo estrictamente deportivo. «Nuestra Copa Mundial, enfocada en aspectos sociales, será un verdadero punto de transformación en 2027, combinando historias, opiniones y comunidades que refuerzan el poder del deporte como instrumento de inclusión, igualdad y unidad social», concluyó el líder del fútbol brasileño.

Nota recomendada: Linda Caicedo demuestra su buen juego en un partido contra Granada