Ojo, viajeros! Los funcionarios de la migración de Colombia anuncian una protesta que afectará las entradas y salidas del país
mayo 7, 2025
0
Empleados Migración de Colombia han anunciado que el próximo 9 de mayo, los miembros de la Unión de Osemco comenzarán una serie de protestas que impactarán tanto la
Empleados Migración de Colombia han anunciado que el próximo 9 de mayo, los miembros de la Unión de Osemco comenzarán una serie de protestas que impactarán tanto la llegada como la salida de vuelos en varios aeropuertos internacionales del país. Esta acción se debe a lo que consideran una supuesta violación de los contratos establecidos con el gobierno nacional.
Las protestas han sido comunicadas a través de un boletín de prensa emitido por la mencionada organización de empleados, en el que expresan su descontento por lo que perciben como un incumplimiento de los acuerdos alcanzados en diciembre de 2024 tras anteriores manifestaciones.
Aeropuerto de El Dorado desde Bogotá. Foto:Tiempo Mauricio Moreno
«El 5 de diciembre, el gobierno nacional, junto con las organizaciones sindicales de migración en Colombia, firmaron un acuerdo que incluía una serie de compromisos relacionados con condiciones laborales en las entidades. Fue incluido un incentivo económico conocido como bono de migración, así como el rediseño institucional y su implementación», explicó Osemco.
Los empleados implicados en esta situación aseguran que el gobierno no ha cumplido con los acuerdos, llevándolos a reanudar las manifestaciones. «Hasta este momento, no se ha presentado ningún decreto que implemente el bono de migración como se había prometido», manifestaron los trabajadores.
El aeropuerto de El Dorado en Bogotá se verá considerablemente afectado por las manifestaciones. Foto:Sergio Acero. Tiempo
Recomendaciones para viajeros
Con el fin de facilitar el tránsito de los viajeros, los empleados han aconsejado a los usuarios que se presenten en los aeropuertos internacionales de Colombia con suficiente antelación, dado que podría haber retrasos en el control de inmigración tanto a la salida como a la llegada.
«Por lo tanto, queremos informar que a partir del 9 de mayo de 2025, nuestra lucha por una causa justa se reanudará. Esperamos que el gobierno nacional tenga el tiempo necesario para encontrar una solución a esta problemática que nos afecta. Instamos a las entidades responsables de la Dirección de Migración colombiana a restablecer la confianza y terminar con todas las acciones emprendidas por Osemco», se detalla en el comunicado emitido.
Además, se llevará a cabo un paro en todas las instalaciones de migración en Colombia, afectando así los aeropuertos internacionales, los centros de facilitación y los puntos de control de inmigración en todo el país. Los empleados han anunciado que esta protesta se realizará de manera coordinada.