Participación en desarrollo sostenible y sabores del Caribe, que confirman la identidad gastronómica de 25 años
abril 30, 2025
0
Varadero, una de las referencias gastronómicas Barranquilla, ha guiado su propuesta culinaria a lo largo de 25 años de rica experiencia. Este icónico restaurante ha adoptado un enfoque
Varadero, una de las referencias gastronómicas Barranquilla, ha guiado su propuesta culinaria a lo largo de 25 años de rica experiencia. Este icónico restaurante ha adoptado un enfoque renovado que pone de relieve el desarrollo sostenible, la riqueza cultural del Caribe y el respeto profundo por los ingredientes locales. En consecuencia, el restaurante ha presentado un menú modernizado que fusiona tradición, técnica e innovación, reflejando a la perfección su compromiso con la gastronomía auténtica de la región.
La nueva carta inicia con una visión clara: Exaltar la identidad de la región utilizando nuevos productos del Caribe y los abundantes recursos marítimos locales. Este enfoque ha resultado en una serie de platos que, sin perder la esencia del Caribe, se abren al diálogo con diversas cocinas del mundo, ofreciendo a los comensales una experiencia culinaria rica y diversa.
Uno de los ejemplos más destacados de esta evolución es Nikkei Fishing, un platillo que fusiona el sabor del pescado fresco, proveniente de comunidades locales, con las sofisticadas técnicas de cocina peruana. Esta preparación, que se distingue por su frescura y equilibrio, honra el arduo trabajo de los pescadores que se comprometen a aplicar métodos sostenibles en la región.
Niquei pesca Foto:Cortesía
El menú renovado surge como un esfuerzo por encontrar nuevas formas de interpretar los sabores del Caribe, al mismo tiempo que rinde homenaje a sabores populares que forman parte de la memoria colectiva de la costa. Un excelente ejemplo es el nuevo postre Raspao, inspirado en un helado tradicional que se encuentra en las calles de Barranquilla. Esta reinterpretación no solo ofrece una experiencia sensorial que apela al gusto, sino que también evoca sentimientos de nostalgia por tiempos pasados.
Julio Oñate y Mario Henao, socios del fundador de Varadero y creadores de esta innovación, afirman que esta transformación era esencial. Detrás de cada plato, ellos recalcan la importancia de mantener la esencia del restaurante mientras se ofrece algo fresco y contemporáneo.
Sabíamos que era hora de refrescarnos. Colocamos una mano en el menú, mantuvimos la esencia y le dimos a nuestra cocina un nuevo aire. Este no es un cambio radical, sino evolución
También se presentan en el menú actual Cevichas Trio en sus latas, un toque divertido que evoca los mercados caribeños; estos incluyen Varadero de ceviche mixto, elaborado con mariscos frescos; ceviche de pulpo y ropa de carimañolas antigua, Kreol Fusan, introduciendo técnicas contemporáneas para ofrecer una experiencia inigualable.
Adicionalmente, se destaca Un arroz de caballo, un plato que se cocina lentamente y que preserva sabores del pasado, narrando a través del paladar historias familiares que resuenan profundamente en la cultura local.
Chatarra tradicional Foto:Cortesía
A través de esta renovación, Varadero no solo reafirma su compromiso con la cocina caribeña, sino que también se posiciona como un espacio que fomenta el desarrollo sostenible y la adaptación de tradiciones culinarias junto con innovaciones contemporáneas. Ubicado en el corazón de Barranquilla, el restaurante sigue siendo un punto de encuentro para aquellos que anhelan una gastronomía auténtica y con significado.