Por lo tanto, la «empresa criminal» con un «área de marketing» cae para robar motocicletas armadas y venderlas a través de la red
mayo 15, 2025
0
En el ámbito del crimen organizado en Colombia, se ha destacado una banda conocida como «Los Rapidos», que operaba en las comunas 1, 5 y 7 de Palmir,
En el ámbito del crimen organizado en Colombia, se ha destacado una banda conocida como «Los Rapidos», que operaba en las comunas 1, 5 y 7 de Palmir, Valle del Cauca. Sus actividades delictivas estaban centradas en el hurto de motocicletas, lo cual ha generado preocupación entre los residentes de esta región.
¿Cómo funcionó esta banda peligrosa?
La coronel Sandra Liliana Rodríguez, comandante de la Policía de Valle, ha expuesto que «Los Rapidos» llevaron a cabo asaltos armados en motocicletas. Esta estructura criminal contaba con «gerentes» especializados en la realización de robos, quienes sorprendían a sus víctimas de manera astuta en las mencionadas áreas de Palmir.
Una vez consumados los robos, los delincuentes llevaban las motocicletas a talleres donde miembros de la banda, con conocimientos en mecánica, realizaban modificaciones en las matrículas de los vehículos robados. La técnica utilizada consistía en cambiar las placas mediante un taladro, lo que dificultaba su rastreo y comercialización.
En esta operación, los delincuentes se encargaban de rellenar, pintar y reetiquetar las áreas de las motocicletas que habían sido marcadas previamente. Los cambios incluían, entre otros, la manipulación de espejos, carenados, motores y ruedas. De este modo, «Los Rapidos» lograban modificar los vehículos robados para ocultar su verdadera identidad.
De esta manera, Los Rapidos robaban motocicletas en el valle Foto:
Tras llevar a cabo estos procedimientos de modificación, las motocicletas eran comercializadas mediante una «área de marketing» responsable de promocionarlas en las redes sociales. A través de estas plataformas, incluso establecieron conexiones con potenciales compradores, quienes a menudo no sospechaban que se trataba de vehículos robados.
La Policía de Colombia, específicamente a través de la Sección de Investigaciones Criminales (Sijín), logró identificar al equipo y su modus operandi tras meses de monitoreo, en colaboración con la Fiscalía General y la Oficina del Alcalde de Palmir.
Finalmente, «Los Rapidos» fueron desarticulados. Se logró interceptar a ocho individuos mediante una orden judicial, quienes estaban implicados en robo calificado, deterioro de bienes ajenos, falsedad en documentos públicos y otros delitos relacionados.
La operación incluyó la realización de diez procedimientos de allanamiento y registro en los municipios 1, 5 y 7 de la comuna de Palmir, lo que afectó directamente a esta estructura delictiva. Así lo informó la coronel Rodríguez.
El alcalde de Palmir, Víctor Ramos, expresó: «La desarticulación de ‘Los Rapidos’ es una clara evidencia de la efectividad de nuestra colaboración entre la secretaría de seguridad, Sijin y la Fiscalía».
El presidente también mencionó: «No permitiremos que estas pandillas criminales continúen afectando la seguridad y la paz de los ciudadanos de Palmir. Felicitamos a nuestras fuerzas de seguridad por este éxito significativo y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar incansablemente por una Palmir más segura».
La policía habla sobre una banda peligrosa que robaba motocicletas. Foto:
Las investigaciones han revelado que «Los Rapidos» operaban como parte de una red criminal organizada, con un modus operandi que incluía intimidación a sus víctimas mediante el uso de armas de fuego, para posteriormente robar las motocicletas. Estas eran registradas y legalizadas utilizando documentación falsa, que luego se ofrecía en las redes sociales como si fuesen legales, según indicó el comandante Rodríguez.
«La operación contra esta banda representa un golpe estratégico en la lucha contra el robo de vehículos en el departamento. Este grupo combinaba la violencia armada con el fraude digital para llevar a cabo sus crímenes. Gracias a esta acción, también logramos esclarecer diez casos de falsedad», agregó el oficial.
Durante los procedimientos, se recuperó una motocicleta NKD, además de requisar seis teléfonos móviles y una suma de 4’929,000 pesos en efectivo, que se presume están relacionados con actividades delictivas.
Los individuos capturados fueron interrogados para determinar la legalidad de su captura, así como el establecimiento de las acusaciones correspondientes. Al final, siete de los ocho detenidos enfrentaron medidas de seguridad.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver más información sobre interés
Las consultas gubernamentales se hundieron y la reforma laboral fue revivida. Foto: