¿Por qué Cali mejora el mercado laboral durante tres meses? Según los datos, la informalidad cayó durante este período
mayo 1, 2025
0
Durante los primeros tres meses del presente año, se ha evidenciado un notable avance en el sector del empleo, lo cual proporciona una perspectiva optimista sobre la situación
Durante los primeros tres meses del presente año, se ha evidenciado un notable avance en el sector del empleo, lo cual proporciona una perspectiva optimista sobre la situación laboral actual.
Según los informes más recientes emitidos por el Dane, en este mismo período en comparación con el año anterior, Cali añadió 5,200 nuevos ocupados, modificando así la tendencia negativa que se había observado en los trimestres anteriores.
«El desempleo ha disminuido en 26 mil personas»
Un dato significativo que destaca en los informes es que 26,000 individuos lograron salir de la condición de desempleo, lo cual se traduce en una reducción de 2 puntos porcentuales en la tasa de desempleo general de la ciudad. Esta disminución no solo es un avance numérico, sino que también refleja un cambio en la calidad del empleo disponible.
Asimismo, la deficiencia en el empleo ha mostrado una reducción considerable, con 15,000 menos personas describiendo su situación laboral como inadecuada. Esta mejora indica una creciente calidad en el empleo, a medida que más trabajadores se sienten valorados y correctamente utilizados en sus puestos de trabajo.
El alcalde, en sus declaraciones, subrayó que estos datos se basan en un análisis extenso que incluye el hecho de que 17,800 personas han dejado de estar en la informalidad laboral.
Proveedores informales en total. Foto: Tiempo de archivo
De acuerdo con Mabel Lara, la Secretaria de Desarrollo Económico, uno de los puntos más destacados de este informe es la disminución de la informalidad en el mercado laboral. La tasa de informalidad ha decrecido en 1.9 puntos porcentuales. Esto plantea un panorama alentador, ya que sugiere que la ciudad está avanzando hacia un mercado laboral más formal y estable. Cada vez más trabajadores están accediendo a un ambiente de trabajo que respeta sus derechos y ofrece garantías laborales.
Otro dato relevante que destaca es la creación de 12,580 nuevos empleos formales, impulsados por la contratación de personal en el sector privado. Estos empleos están principalmente caracterizados por su formalidad, lo que contribuye significativamente a la estabilidad económica de los trabajadores.
Trabajo informal en contraposición. Foto: Héctor Fabio Zamora / Archivo The Hora
Simultáneamente, se ha observado una reducción en el número de empleados familiares no remunerados, lo que sugiere un desplazamiento hacia formas de empleo más protegidas y adecuados, reflejando así una mejora tanto en la calidad del empleo como en la estabilidad de las condiciones laborales.
Dinamismo económico en crecimiento
El dinamismo económico se hace evidente no solo en la reducción del desempleo, sino también en los sectores que están propiciando la creación de nuevos empleos. Las actividades técnicas, así como los servicios profesionales y administrativos, han generado cerca de 18,000 nuevos empleos; el sector de educación, salud y administración pública ha aportado 14,200 y la construcción sumó 10,900.
Si bien es cierto que algunos sectores, como la industria comercial y de producción, han enfrentado desafíos, el crecimiento en estos sectores estratégicos ayuda a amortiguar esos efectos negativos. El secretario Lary ha explicado que este es un enfoque equilibrado que busca fortalecer la economía de la ciudad.
«Hemos recuperado todos los datos y estamos conectando a nuestros ciudadanos con oportunidades reales de empleo decente y estable. Estos números evidencian el impacto de una política económica centrada en las personas», afirmó el alcalde Alejandro Eder.
El Secretario de Desarrollo Económico resaltó que «el camino hacia la reactivación económica es firme y estos números son el resultado del trabajo conjunto entre los sectores público y privado, lo que denota un compromiso claro hacia el desarrollo equitativo».
Desde el Ministerio de Desarrollo Económico, a través del Centro de Inteligencia Económica y Competitividad (CIEC), se continuará el monitoreo del comportamiento del mercado laboral y la toma de decisiones basadas en un análisis de datos concretos. La recuperación del empleo, la formalización del trabajo y la mejora de la calidad de vida para los caleños son prioridades para esta administración.