¿Por qué terminó la sesión del Consejo de Cali con una fuerte discusión, interrumpiendo el día?
abril 29, 2025
0
Durante las primeras reuniones del Consejo de Cali, que se realizaron bajo el concepto de «Consejo de Territorios», se evidenció un notable esfuerzo por parte de los ciudadanos
Durante las primeras reuniones del Consejo de Cali, que se realizaron bajo el concepto de «Consejo de Territorios», se evidenció un notable esfuerzo por parte de los ciudadanos para interactuar con los delegados del gobierno del distrito y los miembros del consejo. En esta interacción, varios líderes comunitarios hicieron hincapié en la necesidad de prestar más atención a las preocupaciones del sur de la ciudad, así como a la inclinación de la capital del Valle, especialmente en lo que respecta a la seguridad y la presencia de entidades dedicadas a la protección y bienestar de la comunidad.
Consejeros, en Velódromo Alcides Nieto Patiño, en Cali. Foto:Consejo de Cali
Este evento fue organizado específicamente para permitir que los líderes y ciudadanos de los municipios 1, 18, 19 y 20 expusieran sus necesidades y preocupaciones directamente al gobierno del distrito y a los mismos concejales. Cabe destacar que los municipios mencionados, 1, 18 y 20, abarcan áreas que se encuentran en las colinas, mientras que el municipio 19 está ubicado en la zona sur de esta capital.
¿Qué sucedió?
Un líder de la Comuna 20, que representa distritos como Siloé, manifestó su descontento respecto a la actitud de los partidos tradicionales, que parecen estar interesados solo en captar votos una vez cada cuatro años. Esta insatisfacción se pronunciaba aún más cuando se le indicó que debía acortar su intervención para dar espacio a otros residentes de la Comuna 20 y de otros sectores de la colina.
Tras un breve retiro, y no pasaron más de diez minutos antes de que se desatara un conflicto entre este mismo líder comunitario y el concejal Andrés Escobar, del partido del Centro Democrático. Este altercado ocurrió a pocos metros de la audiencia donde se encontraban otros cabilderos, y la discusión fue provocada por la aparente hostilidad del líder hacia Escobar.
El concejal había estado involucrado en la oficina del fiscal por un tiroteo registrado en el Barrio Ciudad Jardín de Cali, el 28 de mayo de 2021, lo que complica aún más la situación. La tensión creció considerablemente, llevando a que se asignaran escoltas al concejal Escobar para garantizar su seguridad. Los equipos de seguridad de otros concejales aconsejaron despejar el Velódromo Alcides Nieto Patiño, donde se llevó a cabo esta compleja reunión el 29 de abril.
La intervención de la policía fue inevitable, ya que la audiencia, evidentemente confundida, se levantó de sus asientos, mientras que los concejales dejaban de lado sus agendas deportivas.
«Lamentamos la vergüenza»
Consejeros, en Velódromo Alcides Nieto Patiño, en Cali. Foto:Consejo de Cali
Édison Lucumí, presidente del Consejo de Distrito, expresó su pesar por lo que calificó como «un hecho vergonzoso» que interrumpió una reunión que debería ser un ejemplo de la participación democrática entre la comunidad, el gobierno y el cabildeo en el Velódromo Alcides Nieto Patiño.
El concejal agregó: «Como corporación, rechazamos categóricamente situaciones como estas, que no hacen más que transmitir una imagen negativa de nuestra ciudad. Queremos ofrecer disculpas a los asistentes de la comunidad y a los portavoces del gobierno presentes, ya que no cumplimos con el objetivo final de la estrategia que busca generar espacios democráticos para los concejales 1, 18, 19 y 20, así como propiciar un proceso de escucha que beneficie todas las partes involucradas.»
Afirmó que mantienen un compromiso con la realización de acciones positivas para Cali, haciendo hincapié en que es fundamental evitar la difusión de mensajes negativos y, en su lugar, se debe dar a conocer todo lo que se lleva a cabo a través de iniciativas como Calados y Calados Dobra.
Finalmente, Lucumí articuló que la estrategia del Consejo Territorial busca ofrecer un espacio adecuado para la participación democrática, con el fin de favorecer el bienestar colectivo, fomentar la convivencia pacífica y fortalecer la confianza en las instituciones y las entidades públicas que representamos.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver otra información interesada
¿Qué pueden esperar Colombia y América Latina de China? Foto: