«Porque soy negro, ¿merezco ser un agente de tránsito?»: Guardian, víctima del racismo, pide justicia en absoluto
- mayo 17, 2025
- 0
Agente de movimiento 466, José Félix Angulo Cabeza, se mantuvo firme no solo porque
Agente de movimiento 466, José Félix Angulo Cabeza, se mantuvo firme no solo porque
Agente de movimiento 466, José Félix Angulo Cabeza, se mantuvo firme no solo porque
El agente de tránsito afirmó que la calle era un espacio público y no podía ser obstaculizado por un automóvil que estaba estacionado frente a un establecimiento comercial, un punto esencial en la gestión del tráfico urbano.
El hombre lanzó el insulto a un agente de tránsito en Cali.
Foto:
FB: agentes de tránsito
La agresión verbal llegó a tal punto que un video de la confrontación se volvió viral en las redes sociales, sirviendo también como evidencia que la Alcaldía de Cali utilizará para proceder legalmente contra el agresor. Este individuo, con cabello largo que caía por su espalda, no cesó en su hostigamiento, lo que fue documentado en la grabación.
Un ataque verbal a un agente de tránsito en Cali.
Foto:
FB: agentes de tránsito
La grabación muestra al guardia José Félix Angulo Cabeza, quien mantuvo su compostura en una situación que causó indignación entre los ciudadanos presentes que presenciaron cómo un funcionario, simplemente realizando su labor, era acosado en una vía pública. El atacante se dirigió al funcionario en un tono desafiante y despectivo, maldiciendo a voz en grito.
Al ser cuestionado sobre cómo logró manejar la situación con tal ecuanimidad, el agente de tránsito respondió: «Gracias a Dios, porque como hombre, hay un instinto que se activa, pero después de recibir instrucción en el curso de tránsito, uno aprende también sobre la parte humana de la profesión».
Agente de movimiento 466, José Félix Angulo Cabeza, recibiendo una distinción del alcalde.
Foto:
La oficina del alcalde de todos
El agente también comentó: «Lo que aprendí de mis padres, desde casa, es que siempre debemos respetar a quienes trabajan en el servicio civil y también a aquellos que están en uniforme. Es fundamental que demos un buen ejemplo, y no es verdad que seamos los ‘malos’ solamente porque llevamos un uniforme. El diálogo es clave y estamos aquí para ayudar a la comunidad y a Santiago de Cali en general. Muchos delincuentes se han dado cuenta de ello.»
En cuanto a la agresión verbal racista, el agente expresó: «Sí, necesito justicia porque soy negro, afrodescendiente, y merezco estar aquí como agente de tránsito. He estudiado y me he preparado para servir a mi comunidad a través de esta labor». Este es el compromiso del servidor, José Félix Angulo.
Agente José Félix Angulo, víctima de racismo.
Foto:
El alcalde de Cali reconociendo a un agente de tránsito atacado.
Foto:
La oficina del alcalde de todos
El alcalde de Cali, al reconocer la labor del agente de movimiento, lo condecoró públicamente. «Este reconocimiento no proviene solo de la oficina del alcalde, sino que también de la comunidad caleña, quienes apreciamos su profesionalismo, su templanza y su resistencia ante esta injusticia» Dijo Eder durante el evento que tuvo lugar el 17 de mayo en la oficina del alcalde.
«Subrayamos la profesionalidad del Agente José Félix frente a la agresión que enfrentó. A partir de la oficina del alcalde, acompañaremos el proceso legal hasta que se haga justicia, dejando claro que la agresión, especialmente el racismo, no es tolerable», añadió el alcalde.
Además, mencionó: «Anoche (16 de mayo), en el sector de El Peñón, la Secretaría de Seguridad de Cali clausuró la planta donde trabajaba el agresor, dada su falta de cumplimiento con la documentación requerida. En Cali, no hay lugar para el racismo, la ilegalidad ni la violencia».
El alcalde también informo que el agresor había sido identificado y que se interpondría una denuncia penal y se llevarían a cabo acciones apropiadas contra quien atacó a nuestro agente de tránsito en el ejercicio de sus funciones.
De acuerdo con el Ministerio de Movilidad de Cali, este caso podría estar tipificado como un delito según la Ley de Discriminación, en los artículos 134a y 134c 1 y 4, que sancionan la obstrucción del trabajo de un agente en función de su raza o en el espacio público.
Esta agencia también destacó que se trató de un acto violento contra un funcionario público, por lo que se puede aplicar un castigo mayor, según el artículo 429 y 58, dígito 2.
El Secretario de Seguridad y Justicia, Jairo García, confirmó que al conocer el caso se puso en contacto con la Fiscalía General y ofreció todo el respaldo necesario para llevar a cabo esta denuncia. «No se trata solo de un mal acto, es un delito que debemos condenar y con el cual vamos a proceder con firmeza», aseguró.
García también destacó que, conforme a una ley de 1801, se impondrán sanciones por comportamientos que afecten la convivencia. Durante la visita a la planta donde trabajaba el agresor, se encontraron múltiples irregularidades en la documentación necesaria para operar, lo que llevó a las autoridades a tomar las medidas correspondientes.
El subsecretario de movilidad sostenible y seguridad vial, Carlos Alberto Santacolom, enfatizó que «El agente José Félix es uno de los 32 agentes atacados en nuestra ciudad en lo que va del año. Es crucial que los ciudadanos comprendan que el trabajo de control y los esfuerzos de nuestros agentes son fundamentales para preservar la seguridad en nuestra comunidad.»
Por su parte, Commerk Licores & Experiences, distribuidor de licores de Caldas, se pronunció, ya que el agresor llevaba una camiseta de la empresa. «Su actitud es individual y no refleja los valores que promovemos; tomaremos las medidas disciplinarias que correspondan», reza la declaración de la compañía.
En el Consejo de Cali, la violencia y el racismo hacia el agente de tránsito a cargo de la Secretaría de Movilidad fue condenada enérgicamente.
El presidente del Cabildo, Édison Lucumí, expresó su indignación al conocer la situación y ver las imágenes en las que el agresor profería insultos y palabras racistas al funcionario que estaba haciendo su trabajo en el barrio de San Fernando.
«En Cali no podemos permitir un clima en el que se ataque el orden público y la autoridad, especialmente mediante el racismo», afirmó Lucumí.
Reiteró: «En el siglo XXI, después de haber superado una explosión social y la pandemia, la ciudad está haciendo enormes esfuerzos para reconstruirse. No podemos permitir que los delincuentes e individuos ilegales intimiden a aquellos que ejercen su autoridad de manera justa y legítima».
Lucumí concluyó su declaración reafirmando su «firme rechazo ante la actitud del conductor, quien en un acto brutal y provocativo arrojó insultos racistas contra el servidor de movilidad pública solo por cumplir con su deber», mencionó el presidente del Consejo Distrital.
Otros concejales también se unieron a esta declaración, condenando enérgicamente los ataques discriminatorios contra el agente de movilidad, y respaldando cada palabra expuesta por el presidente del concejo.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
El Senado revivió la reforma laboral.
Foto: