Premios: las comunidades indígenas bloquean el camino entre Buga y Buenaventura: Estas son razones
mayo 5, 2025
0
El dolor de cabeza se ha vuelto parte de la vida diaria de quienes transitan por la carretera que conecta Buga con Buenaventura. Esta situación ha surgido debido
El dolor de cabeza se ha vuelto parte de la vida diaria de quienes transitan por la carretera que conecta Buga con Buenaventura. Esta situación ha surgido debido a los bloqueos realizados por comunidades indígenas, quienes alegan que sus derechos han sido vulnerados por el gobierno nacional. Los bloqueos han causado grandes inconvenientes, convirtiendo un viaje que solía ser rutinario en una experiencia frustrante.
La información inicial sobre estos bloqueos indica que se presentan en dos puntos críticos de esta importante vía en el suroeste de Colombia: El primer punto de protesta se encuentra en el sector de Cisneros, mientras que el segundo se situe cerca de la comuna Dagua.
Las dificultades generadas por los bloqueos han sido documentadas en vídeos que han circulado a través de redes sociales, mostrando a residentes y a pasajeros en el medio de la protesta. Estas grabaciones ofrecen un vistazo a la realidad de esta crisis en tiempo real.
En algunos de los vídeos, es posible observar cómo las comunidades indígenas han establecido controles que obligan a los conductores a detenerse, mientras que en otros se muestra a un grupo de personas esforzándose por mover una gran piedra que obstruye el paso.
El impacto de esta situación ha sido significativo, generando un serio obstáculo en la movilidad, especialmente afectando el transporte de carga y de pasajeros. Esto se agrava con las intensas lluvias que han caído en la zona, complicando aún más la situación para quienes intentan desplazarse en esta ruta vital.
Se espera que los diálogos productivos se concreten en el transcurso de la situación actual. Foto:Santiago Saldarriaga
Entre los líderes que han alzado su voz en estas protestas se encuentra Linderman Andrada, un asesor principal y representante legal de Orivac. Según él, desde la semana pasada han intentado establecer diálogos y conversaciones con el gobierno nacional, pero lamentablemente, no han producido los resultados esperados.
Andrada mencionó que uno de los temas más complejos que se discuten es la materialización de entidades territoriales indígenas, así como un decreto que regule su sistema educativo propio y la creación de un fondo de buen vivir que beneficie a estas comunidades.
Ofensiva contra el tráfico de drogas
En las últimas horas, las autoridades han revelado importantes avances en la lucha contra el tráfico de drogas en el key portuario de Buenaventura.
La compañía de control del aeropuerto de Buenaventura, mediante acciones estratégicas, logró incautar una gran cantidad de clorhidrato de cocaína, sumando 1,938 kilogramos, que había sido disimulada en un contenedor de madera con destino a Montevideo, Uruguay, y que tenía como destino final el mercado mexicano.
El coronel Sandra Liliana Rodríguez, comandante del Departamento de Policía en Valle, destacó: «Con este importante resultado, estamos golpeando directamente a las estructuras dedicadas al tráfico de drogas, eliminando la posibilidad de mover aproximadamente 2 toneladas de este peligroso alcaloide».
El impacto de esta operación es significativo, ya que con la detención de esta droga, se han bloqueado más de 63 millones de dólares que habrían alimentado las finanzas del crimen organizado y se han evitado 4.8 millones de dosis que podrían haber llegado a las calles.
La Policía Nacional seguirá realizando diversas actividades en esta área del departamento con el objetivo de debilitar financieramente a varios de los grupos criminales que afectan a la comunidad.
Puede interesarle
Controversia debido a la reducción de la velocidad en las ciclorrutas. Foto: