Primer foro agrícola en pasto
- mayo 4, 2025
- 0
En las instalaciones de la Universidad de Mariana, se llevó a cabo el Primer Foro Agrícola de Nariño, un evento académico y técnico diseñado para visibilizar y posicionar
En las instalaciones de la Universidad de Mariana, se llevó a cabo el Primer Foro Agrícola de Nariño, un evento académico y técnico diseñado para visibilizar y posicionar
En las instalaciones de la Universidad de Mariana, se llevó a cabo el Primer Foro Agrícola de Nariño, un evento académico y técnico diseñado para visibilizar y posicionar la tecnología de Agrarfood que ha sido desarrollada en el departamento en los últimos años. Este foro no solo contó con la participación de expertos, sino que también reunió a productores locales y a otros actores del sector agrícola, creando un espacio propicio para reconocer y celebrar el progreso que se ha logrado con respecto a los estándares tanto nacionales como internacionales.
La tecnología que se presentó durante el foro se describe como «por agro para agro», lo que implica una profunda conexión con las características productivas, geográficas y climáticas de la región de Nariño. Este enfoque no solo busca responder a las necesidades específicas de la agricultura local, sino que también tiene como objetivo fortalecer el desarrollo rural sostenible. Al hacerlo, se abren nuevas oportunidades para la innovación agrícola que no solo se adapta a las condiciones del área, sino que también promueve a Nariño como un referente en soluciones alimentarias agrícolas que poseen una identidad local, al tiempo que se proyectan a nivel global.
Además, el evento sirvió como un punto de encuentro para el intercambio de ideas y experiencias, donde se discutieron las mejores prácticas y las nuevas tendencias en tecnologías agrícolas, poniendo énfasis en la importancia de una colaboración interinstitucional. Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en talleres, mesas redondas y conferencias, donde los expertos compartieron sus conocimientos y brindaron información valiosa sobre cómo adoptar y adaptar estas tecnologías en sus propias prácticas agrícolas.
El Primer Foro Agrícola de Nariño también hizo hincapié en la necesidad de involucrar a las comunidades locales en los procesos de innovación, enfatizando que la sostenibilidad no solo se logra a través de la tecnología, sino también mediante el empoderamiento de los agricultores y el fortalecimiento de las cadenas de valor. Se alentó a los asistentes a ver a la tecnología no como un fin, sino como un medio para mejorar su calidad de vida y la de sus comunidades.
Finalmente, se concluyó que este tipo de foros son esenciales para seguir impulsando el desarrollo agrícola en Nariño, y que la colaboración entre academia, productores y el sector público es clave para enfrentar los desafíos del futuro. Con eventos como este, se espera que Nariño no solo mantenga su tradición agrícola, sino que también la transforme y la modernice, adoptando prácticas que aseguren la seguridad alimentaria y el bienestar de sus habitantes.