«que haga honor al uniforme que vistió»
– Ojo critico
octubre 28, 2025
0
Antioquia vive un momento complejo en materia de desplazamiento forzado debido a enfrentamientos entre grupos armados ilegales en varias zonas del territorio. Briceño, Anorí, Valdivia y Tarazá son
Antioquia vive un momento complejo en materia de desplazamiento forzado debido a enfrentamientos entre grupos armados ilegales en varias zonas del territorio.
Briceño, Anorí, Valdivia y Tarazá son los municipios con mayor número de casos críticos y, en palabras del Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, actualmente estamos ante el mayor número de desplazados en casi dos años de su administración.
Y esta situación generó nuevos enfrentamientos entre el titular del departamento y el Gobierno Nacional, al que critica por su falta de apoyo en materia de seguridad.
Andrés Julián Rendón, Gobernador de Antioquia. Foto:Cortesía del Gobierno de Antioquia.
Según Rendón, envió cuatro mensajes al Ministerio de Defensa para brindar apoyo ante la grave situación de orden público que afecta a la comuna, que alberga a más de 2.000 desplazados.
“Aquí hay que decirle al Ministro de Defensa Nacional que respete el uniforme que vestía, que ordene a las fuerzas armadas tomar estos territorios y obligar a los bandidos a huir.S. Los desplazamientos que tenemos hoy son consecuencia de la inseguridad y los enfrentamientos entre delincuentes, que lamentablemente les pueden permitir moverse libremente, enfrentarse y desplazar a tanta gente”, dijo Rendón.
El jefe departamental agregó que, a su juicio, esta situación se resolverá con la determinación de la fuerza pública (el ejército) de llegar a los territorios afectados por el conflicto para que las personas tengan garantizado el regreso a sus hogares.
¿Qué dice el Ministerio de Defensa Nacional al respecto?
Ejército en Briceño, Antioquia Foto:Ministerio de Defensa
El ministro Sánchez lo aseguró en sus redes sociales Desde el primer día que se registró la situación de orden público en Briceño, la fuerza pública realizó operativos de control territorial, desminado y seguridad en la zona, ante las amenazas criminales y de narcotráfico por parte de disidentes de la Estructura 36 y el “Clan del Golfo”.
“Tenemos una presencia militar y policial sostenida con apoyo de las Fuerzas Aéreas y Espaciales y en cooperación con la Unidad para las Víctimas para garantizar la protección de las comunidades y el regreso seguro de las familias desplazadas”, dijo el funcionario.
Operaciones más fuertes
En los últimos días, el secretario de Seguridad, Luis Eduardo Martínez, estuvo en Briceño, conversó con diversas autoridades municipales e indicó que la situación es compleja y se requiere acción del gobierno nacional.
Ejército en Briceño, Antioquia Foto:Ministerio de Defensa
“El ejército ya está presente en el territorio y Esperamos que esta semana el ejército pueda consolidar y controlar la zona para que toda la gente pueda regresar.«Dijo Martínez.
Al referirse a las cartas enviadas al Ministerio de Defensa, el Secretario explicó que en ellas se incluía una solicitud para incrementar el personal policial en las zonas de Las Auras, Pueblo Nuevo y Travesías para garantizar la seguridad y tranquilidad de los habitantes.
LEER TAMBIÉN
“Yo diría que estamos ante una mala interpretación de las demandas que estamos haciendo. Cuando exigimos al gobierno nacional que despliegue su fuerza pública en los territorios, estamos diciendo que está realizando en Antioquia un operativo similar al que realizó en el Cauca, o sea: para que lleguen todas las capacidades del orden nacional, que lleguen grupos de trabajo y se lleven a cabo acciones decisivas, enfocadas y sostenidaspero cada vez que le escribimos al ministro se limita a reaccionar ante las acciones que se han tomado en este territorio, y eso no es lo que queremos», afirmó el secretario de seguridad.
Sin embargo, para Martínez, lo que el ejército hace solo en un determinado territorio no es suficiente, porque no tiene las capacidades del Gobierno Nacional en una operación decisiva y bien pensada.