¿Qué son simples en 20 autos de lujo en Las Palmas Avenue?
- abril 28, 2025
- 0
El pasado jueves 24 de abril, se registraron una serie de películas impactantes en el famoso sector de la avenida Las Palmas en Medellín, que capturaron la atención
El pasado jueves 24 de abril, se registraron una serie de películas impactantes en el famoso sector de la avenida Las Palmas en Medellín, que capturaron la atención
El pasado jueves 24 de abril, se registraron una serie de películas impactantes en el famoso sector de la avenida Las Palmas en Medellín, que capturaron la atención de los usuarios en redes sociales como Instagram y X. En el marco de este evento, una impresionante caravana compuesta por al menos 20 autos de lujo recorrió este emblemático corredor de la ciudad de manera imponente.
Los comentarios de los internautas se centraron principalmente en las respuestas que surgieron en la audiencia de hechos que se mostraron en el video ligado a la caravana.
Un video documenta la presencia de 20 vehículos que fueron acompañados por una escolta policial. Foto:Entregado.
A una velocidad moderada y en formación, 20 lujosos autos Ferrari de diversos modelos, adornados con colores vibrantes y algunos incluso decorados con pegatinas deportivas, fueron avistados por los usuarios en las cercanías del renombrado restaurante Colosal.
Las inquietudes predominantes se centraron en la identificación de los propietarios de estos llamativos vehículos, especialmente la fuente de ingresos de cada individuo que les permitiría adquirir dichos automóviles.
Varios vehículos estacionados en el famoso restaurante Colosal en Medellín. Foto:Entregado.
Los videos que mostraban el convoy incluían modelos destacados como el Ferrari Modelo 296 GTS, F8 Tributo y 458 Italia, cuyos precios oscilan entre 1000 y 2000 millones de pesos. Estos automóviles han sido objeto de atención considerable, subrayando tanto el estatus económico de la región como las especulaciones sobre los conductores, quienes fueron tildados por algunos como «tráquea» o insinuando que sus ingresos podrían venir de actividades ilícitas, como el lavado de dinero.
Adicionalmente, otro aspecto que acaparó la atención en las redes fue la presencia de la caravana de más de veinte vehículos, la cual incluso incluía modelos Tesla y Lamborghini, y fue escoltada por miembros de la policía metropolitana del valle de Aburrá, quienes se unieron al recorrido en motocicletas y patrullas.
El interés generado por estas circunstancias fomentó múltiples interrogantes en las publicaciones originales, creando una atmósfera de intriga acerca de quiénes eran los propietarios de estos lujosos vehículos y por qué decidieron rodar en conjunto por las calles de Medellín.
Las patrullas de la Policía Metropolitana acompañaron el recorrido de los ‘ferraristas’. Foto:Entregado.
Con el tiempo, se ha determinado que los 20 vehículos son parte de dos colectivos de aficionados a Ferrari en el país: Ferrari Medellín y Ferrari Bogotá. Esto explica por qué varios conductores viajaron desde la capital del país a las tierras de Antioquia para participar en lo que se conoce localmente como la conversación «conducir». Este término se vincula estrechamente con el emblema de la marca italiana, reconocida por el corcel que adorna su escudo.
Las versiones circulantes en la región inicialmente indicaron que esta caravana se organizó con el objetivo de generar contenido y llevar a cabo un rodaje planificado por esta parte del valle de Aburrá, conocido por ser uno de los corredores de carretera más deseados para deportes y vehículos de carreras en la ciudad, e incluso utilizado en ocasiones para ‘picos’ ilegales durante la noche.
No obstante, este medio de comunicación pudo establecer que la reunión de los «ferraristas», como se les denomina a estos grupos, se llevó a cabo en respuesta a la invitación del famoso cantante Maluma, reconocido coleccionista de este tipo de vehículos, no solo en Antioquia, sino en todo el país, quien planeaba incorporar esta actividad como parte de su presentación. El sábado 26 de abril, durante su concierto «Medallo en el mapa 2.0».
Durante el encuentro de Ferraristas, se exhibieron caballos como un guiño al emblema de la marca de lujo. Foto:Ferrari Bogotá.
Realmente, los registros muestran que en la tarde del viernes 25 de abril, en el prestigioso restaurante Colosal, situado en el sector de Las Palmas, los conductores se dedicaron a crear contenido, mostrando sus vehículos de lujo y la presencia de caballos reales. Además, los participantes asistieron a Casa Eternal, el restaurante de propiedad del cantante paisa.
En este evento, fueron recibidos por representantes del distribuidor oficial de Ferrari en Colombia, quienes organizaron una cena especial para los propietarios de los vehículos.
A pesar de ello, fuentes cercanas a los grupos han indicado que Maluma tenía la intención de participar en esta «conducción», pero por razones logísticas relativas a su concierto, lamentablemente no pudo asistir a la reunión.
Encuentro de ferraristas organizado en Casa Eternal, el restaurante de Maluma. Foto:Ferrari Bogotá.
Este medio también ha revisado registros de tráfico de vehículos que participaron en el evento, confirmando que ninguno de los lujosos Ferrari presenta delitos, multas o apelaciones activas.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, en Medellín.
Historia Diuviseldo Torres. Foto: