«Quería mostrar una cara hermosa»
- mayo 15, 2025
- 0
El patrullero Ricardo José Andrade, conocido como «Policía de Samario», ha hecho eco de un alarmante problema que enfrenta en su entorno laboral. En un emotivo video, acompañado
El patrullero Ricardo José Andrade, conocido como «Policía de Samario», ha hecho eco de un alarmante problema que enfrenta en su entorno laboral. En un emotivo video, acompañado
El patrullero Ricardo José Andrade, conocido como «Policía de Samario», ha hecho eco de un alarmante problema que enfrenta en su entorno laboral. En un emotivo video, acompañado por su madre, esposa y hermana, relató su experiencia de «sufrir de persecución y acoso en el lugar de trabajo policial debido a mi labor.» Desde el año pasado, Andrade ha estado lidiando con presiones que han puesto en cuestión su integridad y compromiso profesional.
En sus declaraciones, Andrade afirmó que su dedicación al servicio de la comunidad no fue bien recibida por sus superiores. «Esta institución (policía) desafortunadamente no vio con buenos ojos lo que hice en la ciudad de Santa Marta. Desde mi llegada, me propuse cuidar a un ciudadano, educarlo, y criar una conciencia cultural en la ciudad, para que la gente pudiera ver la cara amable de la policía, demostrando que no todo es negativo, y que efectivamente hay personas que trabajan en pro del bienestar comunitario.«
A medida que Andrade intentaba cumplir con su misión de promover un ambiente de confianza entre la policía y la ciudadanía, notó que sus superiores comenzaron a restringir sus funciones. «Comenzaron a limitar mi actividad policial, enviándome documentación instructiva que señalaba que no podía cumplir con ciertos requisitos, ni conocer a ciudadanos en casos de emergencias o accidentes,» comentó.
El patrullero afirma que es acosado por un laboratorio. Foto:Redes sociales
En el video, el patrullero explicó que el acoso que enfrenta está relacionado con su compromiso de trabajar de manera social en beneficio de la comunidad. Relata que un hombre de escasos recursos le obsequió un taxi en motocicleta, y que algunos de sus superiores parecieron molestarse, considerando que la policía no debería proporcionarle una motocicleta. A pesar de las limitaciones impuestas, Andrade continúa donando mercados, ropa y otros elementos a quienes más los necesitan, aunque no especificó en el video de dónde obtiene los recursos para llevar a cabo estas acciones.
Andrade destacó que el episodio más crítico de acoso que ha enfrentado involucra una investigación disciplinaria abierta en respuesta a un video que filmó, en el que aparece interactuando con un menor, vecino y amigo de su hija. Según Andrade, la creación del video fue idea del niño con el propósito de sensibilizar a los padres sobre la importancia de cuidar a sus hijos y no dejarlos solos en la calle. Sin embargo, tras la difusión del video, se alegó que el menor fue forzado a participar, lo que complicó aún más la situación de Andrade.
Asimismo, informó que hubo un juicio ante la fiscalía y que actualmente se están investigando los hechos. Además, después de la denuncia relacionada con el video, los superiores de Andrade en la Oficina de Comunicación Estratégica lo desalentaron. También mencionó que, aparte de la advertencia por el video, comenzó a sufrir constantes movimientos laborales que complicaron su estabilidad. «Me trasladan de Santa Marta a Bogotá, y cuando eso no fue suficiente, me enviaron a Ciénaga, y ahora a San Andrés,» relató Andrade.
La policía realiza trabajo social. Foto:Redes sociales
El constante movimiento, en tres ocasiones en solo seis meses, ha afectado su estabilidad emocional, económica y la calidad de su trabajo. Andrade reveló que a pesar de haber presentado quejas sobre su situación a la Oficina del Fiscal y la Fiscalía General, su situación ha empeorado.
En cuanto a la reacción de la Policía Nacional, hasta el momento no han ofrecido un pronunciamiento oficial sobre este delicado asunto.
Escribir mensajes recientes