La Semana Santa se ha convertido en una de las épocas más destacadas del calendario anual, no solo por su relevancia en el ámbito religioso, sino también porque se presenta como una magnífica oportunidad para que miles de colombianos y turistas exploren diversos destinos, tanto a nivel nacional como internacional. De acuerdo con la Asociación Colombiana de Viajes y Turismo, en la última semana, las agencias de viajes han registrado un notable incremento del 20% en sus ventas, lo que indica un evidente y creciente interés en viajar durante este periodo festivo.
No obstante, es fundamental recordar que disfrutar de unas vacaciones no debería acarrear problemas financieros. Para ayudar a los viajeros a planificar sus escapadas de una manera más eficaz, los expertos en salud financiera de BBVA han elaborado una práctica guía que aborda cómo establecer un presupuesto adecuado para el viaje y cómo evitar gastos innecesarios que puedan afectar la estabilidad económica.
- Defina el presupuesto real y alcanzable: Antes de dar inicio a los preparativos de su viaje, es crucial que establezca un presupuesto acorde a sus ingresos, asegurándose de no comprometer otras obligaciones financieras. Para ello, haga un inventario de todos los gastos importantes que pueden surgir durante su aventura: transporte, alojamiento, comidas y actividades recreativas, evitando así sorpresas inesperadas que puedan alterar su planificación.
- Compare precios y reservas por adelantado: Puede que el transporte y el alojamiento representen hasta un 30% de los gastos totales de su viaje. Por esta razón, se recomienda encarecidamente realizar reservas anticipadas. Utilice plataformas digitales que le permitan comparar precios para obtener las mejores ofertas disponibles en el mercado.
- Aproveche las tarifas bancarias: BBVA, a través de su plataforma en la Unión con la eliminación, ofrece descuentos exclusivos en boletos de avión, hoteles, paquetes turísticos y alquiler de automóviles. Por otro lado, los clientes tienen la opción de utilizar los puntos BBVA acumulados en sus tarjetas, lo cual puede contribuir significativamente a reducir sus gastos y a influir positivamente en su presupuesto.
- Controlar el «costo de hormiga»: Las pequeñas compras cotidianas, como bocadillos, souvenirs o transportes adicionales, pueden, sin que usted se dé cuenta, desestabilizar su presupuesto. Reserve una cantidad específica para cubrir estos gastos menores y realice un monitoreo constante para evitar excederse.
- Use la tecnología a su favor: Hay diversas aplicaciones de control financiero, como BBVA en su app móvil, que le permiten visualizar sus costos en tiempo real, facilitando la organización y seguimiento de su presupuesto. Además, puede configurar alertas de su banco para estar al tanto de su saldo y así evitar contratiempos financieros inesperados.
- Reserve un fondo de emergencia: Es recomendable destinar al menos un 10% de su presupuesto general a imprevistos. Recuerde que contar con un seguro de viaje puede proporcionarle tranquilidad frente a eventualidades como retrasos, cancelaciones o emergencias médicas.
- No comprometa su estabilidad financiera: Viajar es, sin duda, una experiencia enriquecedora, pero no debe poner en riesgo su futuro financiero. Es esencial evitar préstamos que excedan su capacidad de pago y priorizar la planificación para disfrutar sin preocupaciones ni estrés financiero.
Si sigue estos consejos, podrá disfrutar de la Semana Santa sin comprometer su salud económica. La planificación inteligente y el uso de herramientas disponibles son esenciales para viajar de manera segura y responsable en estos próximos años, particularmente en el 2025. Recuerde que la clave está en disfrutar de la experiencia sin descuidar su bienestar financiero.