Reacciones en el todo y en el valle, después de su muerte
- abril 21, 2025
- 0
En septiembre de 2017, el anuncio de la visita del Papa Francisco a Colombia causó una oleada de emoción en toda la nación. En particular, el gobernador Dilian
En septiembre de 2017, el anuncio de la visita del Papa Francisco a Colombia causó una oleada de emoción en toda la nación. En particular, el gobernador Dilian
En septiembre de 2017, el anuncio de la visita del Papa Francisco a Colombia causó una oleada de emoción en toda la nación. En particular, el gobernador Dilian Francisca Toro, quien en ese momento también ocupaba la presidencia de Vallecaucanos, tomó la iniciativa de enviar una carta al Papa, con una copia dirigida a la Conferencia Episcopal. En esta misiva, el gobernador expresaba el anhelo de la región de recibir al líder espiritual, destacando que los lugares como Bogotá, Medellín y Villavicencio ya habían tenido el privilegio de su visita.
Papa Francisco. Foto:YouTube: Vaticano TV España
A pesar de que su visita no incluyó a la capital del departamento, el gobernador insistió en que el Valle necesitaba visibilidad y estas oportunidades hace ya ocho años, haciendo hincapié en el deseo de brindar apoyo a las poblaciones en la costa del Pacífico, que en su mayoría consisten en personas reasentadas y víctimas de la violencia provenientes de varios departamentos: Chocó, Valle, Cauca y Nariño.
“Lo más significativo de la visita del Papa fue que nos dio esperanza. La región del Pacífico colombiano ha sido atormentada por la violencia durante casi una década”, dijo Toro, recordando el sufrimiento que ha caracterizado a esta zona.
En su carta, Toro mencionó a mártires como el monseñor Isaías Duarte Cancino y Tiberio Fernández en Riofrío, y expresó que era de vital importancia que el Papa visitara el Valle en 2017.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, junto a su gerente social, Taliany Vargas, minutos antes del encuentro con el Papa. Foto:@ALOEDE
Este mismo año, el pueblo de Cali y el Valle del Cauca compartieron una profunda tristeza por la muerte del Papa Francisco, cuya partida, que tuvo lugar tras la Semana Santa, impactó a millones alrededor del mundo.
Muchos fieles que asistieron a la misa en la Plaza de Cayzedo en 2017, en el centro de Cali, recordaron cómo los ciudadanos estaban llenos de alegría por la esperada visita del Papa a su país.
“Fue un privilegio poder saludar y compartir con el Santo Padre en nombre de todos los caleños”, comentó Eder. “Nuestro objetivo es recuperar la dignidad de cada individuo, y el Papa Francisco nos brindó un honor sin precedentes al invitarme a participar en una reunión internacional de gran relevancia del 19 al 24 de mayo de 2024”, agregó.
“Discutiremos sobre cuestiones relacionadas con el medio ambiente y la reconciliación, dos aspectos que fueron esenciales para el Papa, así como para nuestra administración”, destacó Eder el año pasado.
“No daremos espacio a aquellos que promueven el odio y la desesperanza. Nuestra misión será transformar a Cali en una ciudad tranquila, llena de oportunidades y un motivo de orgullo para todos”, mencionó el alcalde en ese entonces.
“El Papa Francisco fue un hombre sabio, humano, cercano y profundo. Un líder espiritual que nos enseñó a cultivar la paz dentro de nuestra vida cotidiana y a escuchar la voz de los más vulnerables, para reconciliarnos entre nosotros”, afirmó Eder tras enterarse del fallecimiento del Papa.
Papa Francisco. Foto:YouTube: Roma en español
El presidente también indicó: “En su audición se percibía una voz que emanaba compasión, esperanza y dignidad, un mensaje que no solo resonó en el alma de muchos, sino que alimentó el sueño de un mundo mejor. Nos despedimos de este líder que trabajó a través de sus eventos y colaboraciones con la Fundación Schols para mejorar la calidad de vida de cientos de niños y jóvenes mediante la educación y la cultura”.
Finalmente, el concejal Eder reiteró: “El Papa fue un hombre del pueblo, constante, valiente y sobre todo, profundamente humano”.
Papa Francisco, al llegar al aeropuerto internacional de Kinshasa. Foto:AFP
El gobernador Dilian Francisca Toro lamentó con profunda tristeza el fallecimiento del Papa Francisco: “Hoy, el mundo se ve privado de escuchar la voz de la paz, el amor y el respeto por la vida”.
La gobernadora resaltó: “El mundo católico pierde su guía espiritual. Nos despedimos de un hombre que ha sido un ejemplo de humildad, sencillez y cercanía con los más necesitados”.
Toro recordó que Francisco fue el primer Papa latinoamericano, un pastor que luchó por la justicia social y siempre será recordado por su compromiso y apoyo a los esfuerzos por la paz en Colombia. “La herencia de los Santos Padres vivirá eternamente en el corazón de millones”, expresó.
“Recordemos al Papa con gratitud y reconozcamos todo lo que hizo en favor de la humanidad. No necesitábamos explicar sus mensajes, pues resonaban en nuestro ser y en nuestro idioma”, concluyó.
El arzobispo de Cali, monseñor Luis Fernando Rodríguez, expresó: “Lo recordamos con gratitud y entregamos su alma al Padre Celestial, quien sin duda lo acogerá”. Hablando del Papa Francisco, el arzobispo mencionó cómo amaba profundamente a Colombia y cómo siempre lo llevaba en su corazón. “Fue un bálsamo de esperanza, reconciliación y perdón para todos nosotros”.
Rodríguez también acotó que la muerte del Papa Francisco sucedió en un momento particular que atrae la atención. “Morir en el Día de Pascua es un símbolo poderoso, pues muere en la octava de la resurrección”, reflexionó.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo