Saturday , 20 May 2024
El Mundo

Reality show La propuesta de migrantes en los Estados Unidos genera rechazo

  • mayo 17, 2025
  • 0

Una reciente propuesta de televisión ha sido presentada al Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), en la cual se plantea un reality show que pone

Reality show La propuesta de migrantes en los Estados Unidos genera rechazo

Una reciente propuesta de televisión ha sido presentada al Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), en la cual se plantea un reality show que pone a los inmigrantes en competencias de naturaleza cultural y física, con el objetivo de ganar la ciudadanía estadounidense. El programa, titulado Americano, ha sido ideado por Rob Worsoff, un productor canadiense-estadounidense, quien asegura que la iniciativa pretende ser una “celebración de los estadounidenses”, y rechaza cualquier comparación con una versión distópica de Los juegos del hambre. Sin embargo, esta idea ha generado mucha controversia y rechazo en torno a la realidad migrante en Estados Unidos.

Entre los desafíos propuestos en el programa se incluyen diversos y singulares retos, tales como ensamblar un automóvil en Detroit, buscar oro en una mina de California, o realizar un lanzamiento en un cohete en Florida. Al final de cada sección del programa, un participante sería eliminado, y el finalista obtendría el Gran Premio: la tan anhelada ciudadanía de los Estados Unidos.

Worsoff ha declarado que, a pesar de los desafíos y despidos que se producirían en el programa, ningún participante sería deportado por no ganar. No obstante, esta propuesta ha suscitado preocupación alarmante entre los activistas de derechos migrantes, quienes consideran que distorsiona la naturaleza seria y compleja del proceso migratorio, así como que expone de manera cruel el sufrimiento humano de los inmigrantes.

Molestar generalizado: «No somos entretenimiento»; Reality show La propuesta de migrantes en los Estados Unidos genera rechazo

Organizaciones de derechos humanos y comunidades migrantes en Estados Unidos han calificado la propuesta como humillante y ofensiva. Mariana Hernández, una defensora de los derechos de los inmigrantes con sede en Nueva York, afirmó: «Esto hace que el drama de la migración se convierta en un espectáculo grotesco. No puedes jugar con los sueños de las personas; su dignidad no debe ser objeto de entretenimiento».

Se estudia el reality show: entretenimiento a expensas de los migrantes que sufren en los Estados Unidos.

La reacción contra esta propuesta se ha extendido en las redes sociales, donde hashtags como #NosomosReality y #DignidadDeMigrantes han ganado fuerza. Se ha señalado que la iniciativa se asemeja a una estrategia mediática con tintes populistas, en línea con la propaganda visual que ha caracterizado a la administración de Kristi Noem al frente del DHS, además de reflejar el resurgimiento de la retórica antiinmigrante que marcó el gobierno de Donald Trump.

Puede que esté interesado: DEA ‘84% de la cocaína en los Estados Unidos tiene un sello colombiano ‘

Aún no hay una decisión definitiva sobre la propuesta; como es habitual, cada iniciativa audiovisual presentada al DHS pasa por un proceso extenso de evaluación antes de recibir una respuesta oficial.

Un regreso al estilo Trump: propaganda y deportaciones

La propuesta se inscribe en un contexto crítico en el que el gobierno de Trump ha revivido políticas de deportación masiva, así como la revocación del estado de protección temporal para inmigrantes provenientes de países como Venezuela, Haití y Afganistán. A principios de 2025, Kristi Noem visitó una prisión en El Salvador que alberga a inmigrantes deportados sin un proceso adecuado.

En paralelo, el DHS ha asignado más de $200 millones a campañas publicitarias que buscan «disuadir» la migración irregular. Esta idea del reality show parece encajar perfectamente con una narrativa mediática que prioriza las imágenes sobre la defensa de los derechos humanos, como se ha confirmado mediante análisis críticos.