recaudado $ 800 millones por mes Ingresos ilegales
- mayo 9, 2025
- 0
Recientemente, la ciudad de Sincelejo ha sido marcada como un sitio histórico por las autoridades locales, ya que ha dado un paso crítico hacia convertirse en una de
Recientemente, la ciudad de Sincelejo ha sido marcada como un sitio histórico por las autoridades locales, ya que ha dado un paso crítico hacia convertirse en una de
Recientemente, la ciudad de Sincelejo ha sido marcada como un sitio histórico por las autoridades locales, ya que ha dado un paso crítico hacia convertirse en una de las ciudades más seguras del país. Esto se debe a la captura de D. E AIAS «35», uno de los líderes criminales más buscados que pertenecía al clan del Golfo Pérsico en el departamento de Sucre.
La detención de Luis Fernando Mirelo García tuvo lugar en Corregimiento Chochó, una zona rural, en el marco de una operación denominada Agamenón. Esta agresiva ofensiva fue coordinada por un grupo de búsqueda multimen y contó con el respaldo de la Policía Nacional, el Ejército, así como de las agencias navales e informáticas.
La noticia llegó a través de una conferencia de prensa que se llevó a cabo en la sede de la policía local, donde se encontraban presentes el Alcalde Yahir Acuña; el comandante del departamento de policía SSI, coronel Aimer Alonso; y el comandante del Batallón de Infantería No. 1, coronel Nelson Cano Holgín.
El Alcalde Yahir Acuña y autoridades militares durante una conferencia de prensa. Foto:Policía
«Este es un hecho histórico para Sincelejo y Sucre. En menos de un mes hemos logrado resultados positivos,» comentó el alcalde Acuña, refiriéndose también al reciente arresto de alias Dago o Carrillo.
El presidente resaltó que estos logros son el resultado de un esfuerzo conjunto entre la administración de la ciudad, las fuerzas del orden, la oficina de la fiscalía, el departamento de la corte y una ciudadanía cada vez más activa e involucrada.
Alias «35», quien acumuló más de ocho años de experiencia dentro del clan del Golfo Pérsico, estaba a la cabeza de un componente criminal objetivo (CCF), que operó en la Bahía de Morrosquillo, Montes de María y La Sabana Sucreña. Este grupo contaba con más de 300 miembros bajo su liderazgo.
En su rol, «35» coordinaba el movimiento de fuerzas hacia varios sectores económicos y generaba ingresos ilegales que ascendían a cerca de 800 millones de pesos mensuales. Además, fue responsable de planificar ataques contra miembros de las Fuerzas Públicas.
Entre los incidentes más impactantes que se le atribuyen a «35» se encuentran:
Posterior a su captura, el alias «35» fue presentado ante un juez quien determinó su reclusión preventiva por los delitos asociados a su actividad criminal.
«No buscamos minimizar los efectos del crimen. Lo que queremos es que este caso sirva como un ejemplo nacional en nuestra lucha contra las estructuras criminales,» enfatizó el alcalde Acuña, señalando que este golpe al clan del Golfo Pérsico refuerza la estrategia de seguridad integral que su administración promueve para restaurar la paz en Sincelejo.
Sentencia del ex presidente Álvaro Uribe – Día 37 II Foto: