Rechazo del vandalismo y una amenaza para el autobús con niños en Jamundí
mayo 15, 2025
0
La Asociación Sugar Caña de Colombia (Asocaña) ha emitido una contundente declaración de rechazo ante un acto violento reciente. El 14 de mayo, un grupo de hombres armados
La Asociación Sugar Caña de Colombia (Asocaña) ha emitido una contundente declaración de rechazo ante un acto violento reciente. El 14 de mayo, un grupo de hombres armados obligó a los trabajadores del sector azucarero y a niños que participan en un programa deportivo a descender de un autobús, un incidente que ha dejado una huella profunda en la comunidad.
El conductor del autobús resultó herido
Disinaciones de FARC Foto:Ernesto Cortés. Efe / Archive la hora
Asocaña expresa su rechazo y condena el feroz ataque perpetrado durante la noche del miércoles, el cual formalmente interrumpió la ruta de transporte designada para los jóvenes del fútbol de azúcar. La carta que se leyó incluyó un mensaje claro: «El incidente ocurrió en la carretera entre Villa Pazundí, donde dos hombres interceptaron al conductor, causándole heridas, y posteriormente prendaron fuego al autobús. Es inaceptable que actos violentos atenten contra iniciativas que están transformando vidas de más de mil niños a través del deporte. Estas acciones son contrarias al bienestar de los menores y a sus sueños», enfatizó Claudia Calero, presidenta de Asocaña.
«No hay garantía de seguridad y se analiza para suspender el transporte»
Los residentes rurales recibieron citas para granjas en granjas o cultivos, Foto:Mauricio Duenas-Efe
Desde Asocaña, se ha comunicado que debido a la falta de seguridad en la región, se están evaluando las opciones respecto a la continuidad del servicio de transporte utilizado para los entrenamientos. «Hoy, nuevamente hemos sido víctimas de robos», lamentó la organización.
Disinaciones de FARC Foto:Tiempo de archivo
El programa Sports Ingenio tiene un impacto significativo, beneficiando a más de mil jóvenes de 5 a 17 años en diez escuelas de fútbol situadas en Miranda, Padilla, Corinto, Guachena y Puerto Tibadá, así como en las regiones de Cauca, Jamundí y Candelaria del valle.
El miércoles por la noche, individuos desconocidos detuvieron el vehículo en la zona alta de Corregimiento Villa Paz, en la parte superior de la comuna de Jamundí, forzando a adultos y niños a abandonar el vehículo. Este es un indicio alarmante de la violencia que afecta la vida cotidiana de los ciudadanos.
Se reportó que algunos vehículos fueron incendiados mientras que las tropas militares llegaron al lugar para proporcionar ayuda a los niños y adultos presentes, quienes se mostraban profundamente asustados por lo sucedido. A pesar de la notable presencia de disidentes del grupo armado FARC, conocido como la facción «Jaime Martínez», la tercera brigada está realizando investigaciones para determinar si estos actos corresponden a un grupo criminal habitual.
Un área controvertida que era un vendedor de drogas en Jamundí
La vasta extensión de 152,000 metros cuadrados en las zonas rurales del distrito de Potrerito en Jamundí ha estado históricamente marcada por la extinción del dominio relacionado con el tráfico de drogas, estando bajo la administración de la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Esta área ahora se ha convertido en un foco de conflicto donde los estafadores están ofreciendo terrenos a ciudadanos incautos en Jamundí para desarrollar asentamientos no autorizados.
Los precios de estos terrenos oscilan entre 4 y 8 millones de pesos cada uno, incentivando la invasión y la creación de asentamientos ilegales en una tierra que no debe ser vendida.
Es importante resaltar que Jamundí no se limita únicamente al tráfico de drogas impulsado por grupos armados, como los disidentes de «Jaime Martínez», que están vinculados con carteles mexicanos. También existe una mafia que se beneficia de la venta ilegítima de tierras, generando así conflictos territoriales.
La alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, ha levantado una voz de alarma el mes pasado, señalando que los delincuentes han estado ofreciendo estas parcelas a personas desprevenidas, afirmando que las autorizaciones para estas transacciones vinieron de la administración de SAE y de la propia administración municipal, las cuales aseguró son completamente falsas. Esta área problemática ha sido denominada San Isidro.
El director territorial de la Sociedad de Activos Especiales, Felipe Tascón, visitó la propiedad «San Isidro» y constató que esta tierra en Jamundí ha sido vendida a varias familias de Jamundí y de otros municipios en Valle del Cauca y Cauca a través de métodos fraudulentos.
El funcionario indicó que estas ventas carecen de validez legal, considerando que la tierra está bajo la custodia de la entidad tras la declaración de extinción del dominio. Ante las quejas sobre este comportamiento deshonesto, Tascón está tomando acciones para intervenir en la situación. Es fundamental que el gobierno y las autoridades pertinentes tomen cartas en el asunto para proteger a los ciudadanos de estas estafas.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver más información sobre interés
Benedetti intentó atacar al Secretario del Senado. Foto: