Requisito para contratistas de obras en Sucre y Córdoba no se detiene
mayo 12, 2025
0
Los grupos de autodefensa conocidos como AGC (Gaitanista) o el clan del Golfo Persa continúan operando sin impedimentos, incluso en medio del juicio Sobre la extracción de contratistas
Los grupos de autodefensa conocidos como AGC (Gaitanista) o el clan del Golfo Persa continúan operando sin impedimentos, incluso en medio del juicio Sobre la extracción de contratistas para obras cívicas realizadas en Sucre y Córdoba. A cambio, ofrecen una promesa de falta de represalias contra los trabajadores o sus equipos. Esta situación refleja un modelo recurrente donde estos grupos infligen miedo e intimidación en múltiples frentes laborales, afectando tanto a las comunidades como a los proyectos en desarrollo.
Las acciones ilícitas se repiten de manera preocupante en diferentes lugares de trabajo, a pesar de la documentación de líderes, jefes de zonas, líderes financieros, y miembros activos de la organización en ambos departamentos. A pesar de las intenciones de progreso, los esfuerzos de desarrollo se ven frustrados, y las comunidades se sienten atrapadas en un ciclo de desesperanza.
Esta situación provoca un gran sufrimiento en la población, que ha esperado durante años por un futuro mejor, mientras observa cómo sus sueños de desarrollo se desmoronan. Muchos se preguntan por qué este grupo, que asegura defender a la población trabajadora, recurre a tácticas que resultan en la destrucción de lo que ellos mismos dicen proteger.
Se combinaron varias máquinas en las zonas rurales de Sahagún y San Marcos. Foto:Redes sociales
Los criminales no solo exigen enormes sumas de dinero a estas organizaciones ilegales, sino que, en casos extremos, también amenazan la vida de los trabajadores y destruyen las máquinas pesadas empleadas en la construcción. Un líder comunitario que prefirió mantener su identidad en el anonimato expresó, «No podemos comprender cómo estos grupos afirman proteger nuestras vidas, mientras que sus acciones son, en realidad, un obstáculo para el desarrollo de nuestra comunidad.»
Poblaciones afectadas por los AGC
Los funcionarios de la administración municipal y del departamento han denunciado que los miembros de la organización ilegal Bahía se trasladan por las comunidades en busca de obras en ejecución o propuestas.
Al identificar a los contratistas, se presentan en los sitios de trabajo, entregan un número de teléfono móvil, y advierten sobre un líder regional que establece el monto a pagar para permitir la continuidad de los trabajos. Estas maniobras obstaculizan el progreso de las obras, amenazando la seguridad económica de toda la región.
Desde el Ministerio de Infraestructura de Sucre, se indica que en la gran mayoría de los casos, estos incidentes resultan en la paralización de proyectos para evitar el pago de extorsión. A menudo, la respuesta de las autoridades incluye colaboración con entidades de seguridad, como la policía del Grupo Gaula y la Marina Nacional, así como el Ejército, para investigar y garantizar la seguridad de los contratistas antes de reiniciar cualquier labor.
Las condiciones de seguridad son imprescindibles para poder continuar con la construcción, como se ha reportado hasta ahora.
En algunos casos, en la oscuridad de la noche, delincuentes han incendiado las máquinas utilizadas en las obras. Desgraciadamente, esto ha ocurrido en diferentes sectores, como en las áreas rurales de Sahagún, Córdoba, donde la destrucción de equipos se ha vuelto repetitiva.
Las fuerzas militares tienen presencia en el área. Foto:Redes sociales
Un evento similar ocurrió en El Llano, en las zonas rurales de San Marcos, en la región de San Jorge Sucreño, donde la maquinaria utilizada para labores de construcción fue también destruida por fuego. Ante tal situación, la administración de San Marcos se vio forzada a solicitar ayuda a las autoridades y militarizar ciertas áreas para poder finalizar los trabajos pendientes.
La extorsión también afecta áreas urbanas.
La extorsión no se limita únicamente a las zonas rurales; también ha afectado obras realizadas en áreas urbanas, donde proyectos en Vejo y Corozal requieren apoyo gubernamental para su finalización. Ejemplos de ello son los proyectos en Entonces – Alled Panel Bride I, en la entrada a la municipalidad de Corozal, y la carretera troncal en Occidente, que se paralizó tras pocos meses de trabajo debido a estas amenazas.
La misma inquietud se manifestó en el distrito de Libertad del municipio de JOJO. El ejército fue desplegado en diversas esquinas del área con el fin de asegurar la culminación de los proyectos. Sin embargo, a pesar de la presencia militar, la situación continúa siendo alarmante. Las extorsiones y actos de intimidación persisten, dejando a muchas autoridades sintiendo que sus esfuerzos han sido en vano.
Puede interesarle
Los testigos de defensa del ex presidente están en curso. Foto: