revela cuándo, por qué y quién los grabó
- abril 23, 2025
- 0
La reciente controversia en las redes sociales ha sembrado dudas y reacciones encontradas, generando la pregunta: ¿Por qué se permite a los convictos participar en la realización de
La reciente controversia en las redes sociales ha sembrado dudas y reacciones encontradas, generando la pregunta: ¿Por qué se permite a los convictos participar en la realización de
La reciente controversia en las redes sociales ha sembrado dudas y reacciones encontradas, generando la pregunta: ¿Por qué se permite a los convictos participar en la realización de videos que parecen trivializar sus crímenes? Este tema ha cobrado relevancia tras la aparición de un video donde Andrés Gustavo Ricci, un hombre condenado a 45 años y nueve meses de prisión, se expresa sobre su delito, el feminicidio de Luz Mery Tristán.
En el polémico video, Ricci menciona a los hijos de la víctima y destaca que ‘me encantó‘, refiriéndose a Luz Mery, aclarando que su intención nunca fue quitarle la vida. Estas declaraciones han despertado la indignación de familiares y expertos, llevando al Ministro de Justicia a emitir una explicación sobre las circunstancias que rodean la autorización para la elaboración de estos videos.
Andrés Ricci Foto:Redes sociales
Andrés Gustavo Ricci, conocido por su relación con Luz Mery Tristán Gil, una talentosa campeona mundial en el deporte, se refiere a su crimen como un ‘accidente desafortunado‘ causado por un acto de irresponsabilidad, lo que ha desencadenado una feroz controversia sobre la forma en que se difunden tales narrativas. Este tipo de comentarios no solo atentan contra la memoria de la víctima, sino que también desafían profundamente el sentido de justicia en el caso.
En medio de las críticas sobre la decisión de permitir estas entrevistas, el Ministro de Justicia, a través del medio de comunicación País, explicó que la entrevista fue autorizada conforme a un fallo del Tribunal Constitucional que respalda el derecho de las personas privadas de libertad a interactuar con los medios.
El Ministro subrayó que Ricci formalizó su solicitud ante INPEC para dar una entrevista e identificó a Mensajero social como medio. Esto implicó que Ricci siguió los procedimientos establecidos y se acreditó adecuadamente como periodista.
«El Sr. Andrés Gustavo presentó a INPEC una solicitud formal para otorgar una entrevista con el mensajero social, y todas las disposiciones constitucionales fueron respetadas», afirmó el Ministro, enfatizando que la autorización se limitaba a una única entrevista.
Andrés Gustavo Ricci García, Feminicidio de su compañera sentimental, Luz Mery Tristán. Foto:Fiscal – Instagram: @uzztrytristan
El Ministro también advirtió que Ricci se comprometió a adherirse a las reglas del régimen penitenciario, siendo la autorización otorgada para una única entrevista, resaltando que esto se conoce, se acepta y se cumple por parte de la administración penitenciaria.
A pesar de la autorización, el Ministro señaló que se abrió una investigación disciplinaria debido a la posible violación del régimen penitenciario. La difusión de estos videos a través de diversas plataformas ha desencadenado cuestionamientos sobre el control que tiene el Ministerio de Justicia sobre estos canales digitales.
«El Ministerio no ostenta control sobre plataformas como Tiktok o YouTube, pero se están realizando las investigaciones técnicas pertinentes», comentó el Ministro, añadiendo que se investigará quién fue responsable de abrir el canal donde se publicaron estos videos.
Las fuentes de video fueron publicadas a través de varias plataformas. Foto:Istock
El Ministro apuntó que las sanciones disciplinarias podrían derivar en anotaciones en el CV de Ricci y restricciones conocidas en el manual de comportamiento penitenciario. «Cada comunicación futura deberá ser supervisada y monitoreada para prevenir la repetición de incidentes similares», aseguró.
La primera entrevista se realizó a lo largo de tres días en marzo de este año, y el proceso continuo seguirá bajo análisis para prevenir violaciones futuras. Esta situación ha traído un gran malestar a la familia de Luz Mery Tristán, quienes consideran que la difusión de estos materiales es un ataque directo a la dignidad de la víctima y un insulto a la memoria de quienes sufrieron su pérdida. «Esta situación ha causado una profunda indignación, tanto por el dolor que este hombre continúa infligiendo a nuestra familia como por la permisibilidad que el sistema de justicia colombiano ofrece para que realice tales publicaciones», expresó Wiktoria Tristán.
Luz Mery Tristán con Andrés Gustavo Ricci García Foto:Foto: Entregado
La controversia continúa generando sentimientos encontrados entre la población, que exige justicia y una revisión de las políticas que permiten tales exhibiciones del dolor ajeno.