Río de agua térmica, vista de nieve, cascada, cafés especiales y otros
- mayo 9, 2025
- 0
Murillo, Tolima, ubicada al norte del departamento y situada a más de 2900 metros sobre el nivel del mar, se ha posicionado como uno de los destinos emergentes
Murillo, Tolima, ubicada al norte del departamento y situada a más de 2900 metros sobre el nivel del mar, se ha posicionado como uno de los destinos emergentes
Murillo, Tolima, ubicada al norte del departamento y situada a más de 2900 metros sobre el nivel del mar, se ha posicionado como uno de los destinos emergentes de Turismo de la naturaleza en Colombia. Esta localidad se distingue por su impresionante entorno natural y la variedad de actividades que ofrece a aquellos que buscan escapar del bullicio de la vida urbana y reconectar con la naturaleza.
Murillo es famosa por varias aguas termales que son un atractivo principal. Estas aguas no solo invitan a la relajación, sino que también atraen a docenas de visitantes cada año. A su lado, los numerosos restaurantes que sirven comida típica de la región. Presentan una oferta culinaria diversa que complementa la experiencia del turista, permitiendo probar los sabores auténticos de Tolima.
De Murillo ves a Nevado del Ruiz. Foto:Viaje de Murillo
«Murillo, perla del norte, es la comuna más cercana a Nevado del Ruiz, que también se conoce como Herveo, Arenas y Kumanday Plateau», se delinea en el sitio web Viaje de Murillo. Este atractivo natural es perfecto para los amantes de la aventura y los paisajes sin igual.
Aunque su cráter permanece cerrado al público por razones de seguridad, es posible explorar las laderas cercanas con la ayuda de rutas bien definidas, como las tumbas Valle de Las, un camino de cinco kilómetros que nos permite adentrarnos en un paisaje marcado por cenizas volcánicas y una exuberante vegetación.
El entorno ofrece paisajes de Páramo, así como la proximidad a Nevado del Ruiz y sus aguas termales, convirtiendo la zona en un destino atractivo para quienes buscan realizar caminatas ecológicas y disfrutar de un ambiente de paz en contacto con ecosistemas andinos.
Entre los planes destacados se encuentran las caminatas hacia fuentes de sifón caliente y cabañas termales, ubicadas en la Zona del Parque Natural Nacional de Los Nevados. Estos recorridos brindan la oportunidad de descubrir ecosistemas de páramo y observar la flora y fauna características de la montaña alta, como los friagones, cusumbos y los fascinantes colibríes.
El viaje hacia el sifón, que se sitúa a aproximadamente 4000 metros de altura, incluye paradas en entornos de gran interés y lugares históricos, como Laguna la Llorona y el cañón del río Sulphur, que son recordados debido a una avalancha que en 1985 arrasó la comuna de Armero, un hecho que marcó uno de los peores desastres naturales del país.
Las cabañas térmicas, por su parte, se localizan a casi 4000 metros sobre el nivel del mar y son accesibles solo a pie, utilizando un trayecto de 2.8 kilómetros a través de caminos autorizados.
Sifón térmico. Foto:Viaje de Murillo
En la ruta también se pueden disfrutar de atracciones naturales como el valle de Frairejones, la laguna con forma de corazón, la laguna negra y una serie de transmisiones coloridas que sorprenden a los visitantes. Una caminata de ida y vuelta suma un total de 9 kilómetros y suele durar alrededor de ocho horas, un recorrido perfecto para quienes desean una experiencia enriquecedora al aire libre.
Murillo se presenta como uno de los accesos al Parque Natural de Los Nevados, donde se encuentran tres nevados activos en los Andes centrales de Colombia. Aunque el acceso a los picos es restringido, las rutas turísticas habilitadas permiten a los visitantes explorar el ecosistema de brea y comprender la fragilidad de estos hábitats, bajo la clave regulación del agua en el país.
Murillo Foto:Viaje de Murillo
Las expectativas son altas para esta comuna, que aspira a convertirse en un destino clave para el ecoturismo de altura y la educación ambiental, enfatizando el respeto por las áreas protegidas y la rica historia que trasciende sus territorios. Además, se busca fomentar la conciencia ecológica y el disfrute sostenible de la riqueza natural que ofrece.
Este enfoque proactivo incluye la promoción de mensajes que resalten la importancia de cuidar y preservar la belleza natural que caracteriza esta región.