Saturday , 20 May 2024
El Mundo

Robert Francis Prévost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica

  • mayo 8, 2025
  • 0

Fumar blancos en el Vaticano El día jueves 8 de mayo de 2025 fue un momento histórico que resonará en la memoria de muchos. La emblemática Plaza San

Robert Francis Prévost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica

Fumar blancos en el Vaticano

El día jueves 8 de mayo de 2025 fue un momento histórico que resonará en la memoria de muchos. La emblemática Plaza San Pedro, el corazón del Vaticano, se llenó de aplausos y vítores cuando apareció la tradicional fumar blanca en el techo de la Capilla Sixtina. Este inconfundible signo marcó la elección de un nuevo papa, generando un fervor colectivo entre los miles de fieles y turistas que se habían congregado en la plaza. El Konklaven, que reunió a un total de 133 cardenales desde el miércoles anterior, culminó en esta fecha trascendental con la elección del Papa número 267 en la larga y rica historia de la Iglesia Católica. Lo notable de esta votación fue que únicamente se necesitaron cuatro votos para llegar a un consenso, lo que refleja un alto grado de unidad y acuerdo entre los cardenales, quizás indicando un nuevo amanecer para la Iglesia en estos tiempos modernos.

Quien es Robert Prévost

Robert Francis Prévost, figura central en este evento histórico, nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos. Proveniente de una familia católica con profundas raíces en la clase trabajadora, desde una edad temprana mostró un fuerte compromiso con su fe. En 1977, decidió ingresar en la orden de San Agustín, y cuatro años más tarde, cumplió con la emisión de sus votos solemnes. Su camino religioso lo llevó a Roma, donde en 1982 fue ordenado como sacerdote. A lo largo de su vida, ha combinado su dedicación religiosa con una robusta formación académica, obteniendo títulos en disciplinas diversas como matemáticas y divinidad, así como en estudios teológicos.

Experiencia en América Latina

En 1985, Prévost se trasladó a Perú con la misión de trabajar como misionero. Durante su tiempo en este país, asumió la responsabilidad de la formación de seminarios, lideró diversas comunidades locales y fue reconocido por su cercanía con las personas en un contexto diferente, lleno de desafíos. Su compromiso y dedicación no pasaron desapercibidos, y en 2014, el Papa Francisco lo designó obispo de Chiclayo. Con el paso de los años, Prévost empezó a adquirir un papel más prominente dentro de la estructura del Vaticano. En 2023, se convirtió en prefecto del dicasterio para los obispos y también asumió el cargo de presidente de la Comisión Pontificia para América Latina. Todo este recorrido lo llevó, en 2025, a ser parte de la orden del obispo en la Universidad Cardinal, una institución educativa de renombre.

Un nuevo liderazgo para la iglesia

La elección de Prévost marca un hito significativo, ya que se convierte en el primer papa estadounidense y, además, en el primer pontífice con una conexión tan profunda con América Latina. Su perfil es llamativo: combina una rica experiencia pastoral con una sólida educación intelectual y un compromiso palpable con las comunidades. Los observadores de la Iglesia están ansiosos por saber cuál será el nombre pontifical que elegirá para iniciar su papado, un momento que simboliza no solo un cambio en la dirección de la Iglesia, sino también una nueva esperanza para millones de católicos en todo el mundo.