Saturday , 20 May 2024
El Mundo

Rusia y Ucrania explora a lo alto para disparar y posible cumbre

  • mayo 16, 2025
  • 0

Este viernes, Rusia y Ucrania reanudaron un diálogo directo en Estambul, marcando un hito sutil pero significativo tras más de tres años de conflicto bélico. Durante estas conversaciones,

Rusia y Ucrania explora a lo alto para disparar y posible cumbre

Este viernes, Rusia y Ucrania reanudaron un diálogo directo en Estambul, marcando un hito sutil pero significativo tras más de tres años de conflicto bélico. Durante estas conversaciones, las delegaciones de ambos países lograron alcanzar un acuerdo destacado: un intercambio de mil prisioneros por cada parte. Este intercambio ha sido oficialmente confirmado por ambas delegaciones y representa el más considerable desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. En este contexto, Rusia y Ucrania están explorando no solo las dinámicas de este intercambio, sino también la posibilidad de un alto el fuego y la realización de una cumbre entre los líderes Vladimir Putin y Volodimir Zeleski.

Además de los aspectos humanitarios del pacto discutido, la reunión incluyó deliberaciones sobre un posible alto al fuego, así como sobre la organización de una cumbre entre los presidentes de ambos países. La delegación rusa, encabezada por el asesor del Kremlin Vladimir Medinski, expresó satisfacción con los avances obtenidos y mostró interés en continuar el diálogo. Por su parte, el ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umérov, validó el progreso logrado, aunque advirtió sobre ciertos requisitos que consideró «inaceptables» por parte de Moscú.

Posible cumbre entre Putin y Zeleski; Rusia y Ucrania exploran un alto al fuego y la cumbre

La reunión que tuvo lugar en el Palacio Dolmabahçe, en Estambul, no solo fue una oportunidad para intercambiar ideas sobre el tema de los prisioneros, sino que también abrió la puerta a una posible reunión entre los presidentes. A pesar de que Putin no estuvo presente en persona, su delegación llevó un mensaje claro del Kremlin, indicando un interés genuino por abordar las «causas profundas» del conflicto y avanzar hacia futuras rondas de negociaciones.

Reunión en Estambul entre parlamentarios de Rusia y Ucrania.

Umérov comentó: «El resultado es un intercambio de mil personas, mil por mil», tras una hora y media de deliberaciones. Aunque no se reveló la fecha precisa del intercambio, el ministro confirmó que ya existe un acuerdo al respecto. Además, aclaró que, por orden de Zeleski, Ucrania se enfocó exclusivamente en la discusión sobre el intercambio de prisioneros, evitando tratar otros temas, especialmente los relacionados con debates territoriales.

Puede estar interesado: Trump propone un impuesto del 5% sobre las transferencias: alarma entre los migrantes

Tensiones respecto a los requisitos rusos y la presión internacional

Por otro lado, una fuente diplomática de Ucrania calificó de «imposible» cumplir con ciertos requisitos impuestos por Rusia, como la retirada total de las tropas ucranianas de los territorios ocupados. Mientras tanto, desde Albania, Zeleski hizo un llamado a las «sanciones» en caso de que Moscú sabotee los esfuerzos por alcanzar la paz.

Líderes como Emmanuel Macron y Friedrich Merz visualizaron la reunión como una señal «mínima pero positiva» en el contexto actual. En contraposición, Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, ofreció reunirse con Putin «lo antes posible» y subrayó que «no sucederá nada» si no se establece su mediación directa en el proceso. Türkiye, que está actuando como mediador, instó a que se definiera claramente un cese al fuego inmediato. Hakan Fidan, ministro de Relaciones Exteriores de Türkiye, enfatizó que «es crucial establecer un alto al fuego a la brevedad». Sin embargo, voces de cautela como la del jefe de la diplomacia de la UE, Kaja, expresaron escepticismo, afirmando que «Rusia no desea la paz».