Se conoce evidencia de la supervivencia de dos funcionarios de CTI de la oficina del fiscal en Arauca: «Estoy bien»
mayo 11, 2025
0
«Estoy bien y nos veremos a nosotros mismos» fue el contundente mensaje enviado por uno de los funcionarios del Cuerpo de Investigación Técnica (CTI), de la Oficina del
«Estoy bien y nos veremos a nosotros mismos» fue el contundente mensaje enviado por uno de los funcionarios del Cuerpo de Investigación Técnica (CTI), de la Oficina del Fiscal, quien fue secuestrado el 8 de mayo en la sección de Arauca.
En su mensaje, él hacía referencia a su familia, incluyendo a su hijo, esposa, hermanos y madre. Estos seres queridos fueron mencionados específicamente en una grabación que supuestamente el ELN utilizaría como prueba de supervivencia. La existencia de tal grabación indica no solo una interacción con sus seres queridos, sino también una estrategia de comunicación en un contexto de alta violencia y riesgo.
Los secuestradores, pertenecientes al frente Guerra este de ELN, llevaron a cabo esta acción mientras el funcionario realizaba labores vinculadas con la fiscalía en Arauca el ya mencionado 8 de mayo. Este ataque ilustra las tensiones presentes en la región, donde los operativos del estado se ven constantemente amenazados por grupos armados.
La breve grabación audiovisual tiene una duración aproximada de un minuto, durante el cual únicamente se muestra el rostro de las víctimas, lo que sugiere un enfoque en preservar su identidad y su estado. Jesús Antonio Pacco Oviedo, uno de los secuestrados, apareció en la grabación vistiendo una camisa roja y compartió su historia, describiendo cómo ocurrió el secuestro. Reveló que fue capturado tras dejar ciertos objetos en Fortul, Arauca, lo que añade una dimensión trágica a su relato personal.
«Era una prisión de guerra cuando dejé las instalaciones del fiscal en las que llevé a cabo mis propias acciones en relación con lo que tiene que ver con el apoyo de la seguridad de los objetos,» dice Pacco, y con esa frase, se captura la esencia de la peligrosidad de su entorno laboral.
En la grabación, los funcionarios se presentan como supuestamente en buena salud. Esta afirmación busca ofrecer un rayo de esperanza en medio de la oscura realidad del secuestro. Las familias, que a menudo son dejadas en el limbo, buscan aferrarse a cualquier señal de vida proveniente de sus seres queridos mientras las autoridades trabajan en su liberación.
Puede interesarle:
Más de 5,500 no se aplican en 340 puntos. Foto:
Este caso ha sido reportado por Melissa Múner en Zambano, y la importancia de la cobertura mediática es fundamental para mantener en la mente pública los peligros a los que se enfrentan no solo los funcionarios del estado en regiones conflictivas, sino también las familias que se ven afectadas por estos eventos. Cada historia de vida es un recordatorio de que, tras cada número de estadística, hay un ser humano solicitando ayuda.