Se encontraron cinco cuerpos dentro de las 24 horas en Anorí, la antioquia comuné del noreste
abril 22, 2025
0
Las alarmas fueron iluminadas por el panorama de seguridad en la antioquia del noreste tras los recientes acontecimientos registrados en uno de los municipios de esta subregión en
Las alarmas fueron iluminadas por el panorama de seguridad en la antioquia del noreste tras los recientes acontecimientos registrados en uno de los municipios de esta subregión en los últimos días. La situación ha llamado la atención de las autoridades locales y de la comunidad, generando una creciente preocupación sobre la seguridad en la zona.
Se encontraron cinco cuerpos en varias partes de la comuna de Anorí entre el domingo 20 y el lunes 21 de abril. Según los informes provenientes de los organismos de la comuna, algunos de los restos fueron hallados en sectores rurales, mientras que otros fueron localizados en puntos cercanos a las carreteras en el área urbana. Este hallazgo ha acentuado el sentimiento de alarma y temor en la población local, que ya se encontraba en tensión por otras razones de seguridad.
Cinco arreglos dentro de las 24 horas
Imagen de referencia para levantar el cuerpo. Foto:AFP
Específicamente, los primeros tres hallazgos se registraron el domingo. En ese día, las autoridades recibieron un informe sobre un cuerpo encontrado en el camino de Santa Gertrudis. Horas más tarde, la policía recibió un informe sobre dos cuerpos adicionales, esta vez en el área de Bure Buila, en la carretera que conecta a Anorí con el corregimiento de Liberia Charcón. La secuencia de estos eventos ha incrementado la inquietud entre los residentes.
El lunes, las autoridades de Anorí confirmaron que en las últimas horas del domingo se recibieron dos informes relacionados con los cadáveres en las inmediaciones de la comuna. Estos hallazgos han puesto en jaque a la policía, que debe lidiar con la presión de los ciudadanos para esclarecer estos crímenes.
Los primeros cuerpos fueron localizados en la acera, cerca de un banco, a poco más de una hora del centro de Anorí. La última de las cinco víctimas fue hallada en un camino seco en la madre, distante unas seis horas de la ciudad.
La policía de Anorí, junto con la brigada de bomberos de la comuna, se encargó de la extracción de los cuerpos y de su traslado a la morgue local. Aunque los cuerpos fueron sometidos a exámenes de criminalística desde el domingo, la identificación completa de uno de ellos se logró solo recientemente.
Se pudo establecer que uno de los cuerpos fue identificado como Andrés Noreña Restrepo, cuyo cadáver fue hallado en Santa Gertrudis. Según fuentes de la comuna, Noreña era hijastro de un líder social destacado, en particular del presidente del Consejo de Acción Social.
Además, se reportó que un joven no residente en Anorí fue encontrado sin vida, lo cual ha intensificado las alarmas en la comunidad y entre las autoridades, dado que se rumorea que tenía conexiones con figuras notorias de la región. Los cuatro cuerpos restantes han generado numerosas especulaciones sobre su origen y las circunstancias que llevaron a sus asesinatos.
Anorí, Antioquia. Foto:Archivo privado
¿Miembros del grupo armado?
Varios testimonios sugieren que en Anorí, los cuatro cuerpos hallados no corresponden a residentes o trabajadores de la región. Sin embargo, se determinó que al menos unos de los cuerpos encontrados en Puente Bules habían sido desechados allí tras haber sido transportados, lo que conlleva a la hipótesis de que estaban relacionados con al menos dos individuos. Las versiones preliminares indican que las víctimas fueron capturadas junto a conductores de vehículos en donde eran trasladadas, antes de ser ultimadas. De manera similar, se reportaron ataques a los conductores antes del acceso de los cuerpos.
La investigación apunta a que el modus operandi de estos crímenes sugeriría un posible enfrentamiento entre grupos armados que operan en la subregión noreste de Antioquia. Estas cuestiones han llevado al alcalde de Anorí, Javier Silva, a afirma que los involucrados podrían pertenecer a organizaciones ilegales que han establecido su presencia en las áreas rurales del entorno.
Informe Indepaz sobre los asesinatos en Anorí. Foto:Indep.
El alcalde indicó: «Son personas que vinieron y se establecieron en las zonas rurales del municipio; creemos que son parte de estos grupos.» A pesar de su afirmación, hay que señalar que ninguno de los cuerpos mostró armamento o vestimenta que les identificara como miembros de alguna organización armada conocida en la zona.
Aún así, las autoridades municipales han comenzado a formular teorías que sugieren una posible presencia del clan del Golfo en Anorí, con el objetivo de controlar las rutas del tráfico de drogas en la región, además de ejercer coacción sobre comerciantes, mineros y agricultores locales.
Ante esta situación, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, convocó a un Consejo de Seguridad extraordinario en el noreste para analizar los recursos que auxiliaran en la contención de la violencia en Anorí y garantizar la seguridad de sus habitantes. Es prioritario para las autoridades abordar este asunto de manera efectiva para restaurar la confianza y seguridad en la comunidad.