Se sintió fuerte en Bucaramanga y otras ciudades
- mayo 11, 2025
- 0
Un fuerte temblor, medido en 4.4, se sintió en varias regiones de Colombia durante las primeras horas del 11 de mayo. Este evento sísmico despertó la atención y
Un fuerte temblor, medido en 4.4, se sintió en varias regiones de Colombia durante las primeras horas del 11 de mayo. Este evento sísmico despertó la atención y
Un fuerte temblor, medido en 4.4, se sintió en varias regiones de Colombia durante las primeras horas del 11 de mayo. Este evento sísmico despertó la atención y preocupación de los ciudadanos en diversas localidades.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que este temblor se registró a las 5:41 a.m., y su epicentro se localizó en la comuna de Puerto Wilches, Santander. Este área se ha identificar como una región propensa a la actividad sísmica.
De acuerdo con el informe oficial proporcionado por el SGC, el terremoto ocurrió a una profundidad significativa de 99 kilómetros, lo que contribuye a la amplia percepción del movimiento sísmico en una vasta porción del territorio colombiano. Este fenómeno generó alarma entre los residentes de diversas ciudades y municipios, especialmente en Santander y sus áreas vecinas, donde muchas personas reportaron haber sentido el temblor con notable intensidad.
Hasta el momento, las autoridades y departamentos locales no han reportado daños materiales significativos ni víctimas a causa del terremoto, lo que brinda cierta tranquilidad a los habitantes de la región tras el susto.
«El suelo temblaba, se sentía con mucha fuerza, ¡qué miedo!», expresaron algunos sanandresanos que experimentaron la sacudida desde el piso 16 de un edificio alto. Las impresiones de quienes vivieron el sismo fueron de sorpresa y inquietud, ya que no todos los días se experimenta un movimiento de tal magnitud.
11 de mayo – Santander Foto:SGC
Por otro lado, hay un 60% de probabilidad de que el epicentro de otros temblores en Colombia se encuentre en Santander, que es dominada por la comuna de Los Santos, la cual es bastante activa sísmicamente.
De acuerdo con el director del Observatorio Sismológico Colombiano del Noroeste, los terremotos técnicamente se ven influenciados por la presencia de fuentes sísmicas cercanas. Entre ellas destaca la «toma de cavidad sísmica de Bucaramanga», la segunda toma sísmica más activa a nivel mundial, así como fallas geológicas como la Falla Bucaramanga – Santa Marta y la Falla de Suárez.
Uno de los temblores más inquietantes que han impactado a los residentes de Santander fue el 11 de marzo de 2015, cuando un sismo de gran magnitud, de 6.6, tuvo su epicentro en Los Santos. La tragedia no fue mayor gracias a las plataformas de prevención y preparación ante emergencias implementadas desde entonces.
El 5 de mayo de 2007, Bucaramanga y otras localidades de Santander se vieron afectadas por un terremoto medido en 6.0 grados con una profundidad de 155 kilómetros. La memoria de estos eventos resuena en la mente de los habitantes, que permanecen alerta ante cualquier actividad sísmica.
El temblor ocurrió el mediodía del viernes, Foto:
Melissa Múner es Zambano.
Corresponsal de Bucaramanga-Santander