Selan IPS en Bucaramanga indicó que había cometido una tortura aterradora hacia los discapacitados
mayo 9, 2025
0
La Asociación de IPS en la dirección de un futuro mejor, alabanza, ubicada en Bucaramanga, ha sido el centro de controversias significativas en las últimas semanas. Esta organización
La Asociación de IPS en la dirección de un futuro mejor, alabanza, ubicada en Bucaramanga, ha sido el centro de controversias significativas en las últimas semanas. Esta organización ha sido señalada como una entidad que, lamentablemente, ha tratado y torturado de manera inadecuada a sus pacientes con discapacidad, lo que ha generado una gran alarma entre la comunidad y las autoridades.
En respuesta a esta preocupante situación, el Ministerio de Salud de Santander realizó una visita a la sede del pueblo Pedecuida, donde se instituyeron diversas medidas de seguridad sanitaria. Estas medidas incluyeron un cierre temporal de los servicios de esta IPS, en un intento por proteger a los pacientes y poner fin a las prácticas inadecuadas que habían sido reportadas.
Durante la visita, el Secretario de Salud de Santander, Edwin Prada, indicó que la inspección y supervisión de las instalaciones revelaron INCUMPLENCIA DE NORMAS en las calificaciones y condiciones de capacidad instalada. Esto fue especialmente evidente en los servicios de psiquiatría, farmacia, hospitalización en salud mental y hospitalización parcial, donde se encontraron serias deficiencias en la atención que debían recibir los pacientes.
IPS funciona cerrada por no cumplir con los estándares de calificación. Foto:Gobernador de Santander
Como resultado de esta evaluación, desde el 7 de mayo, se prohibió la entrada de nuevos pacientes a los servicios de la IPS en cuestión. Esto significó que 13 pacientes que se encontraban en hospitalización en el campo de la salud mental y 17 en hospitalización parcial fueron trasladados a otras entidades de envío para asegurar su bienestar.
El gobierno de Santander dejó claro que «a partir de esta fecha, la admisión de nuevos pacientes a los servicios afectados está completamente prohibida. Se han implementado sellos de seguridad, de acuerdo con el Artículo 578 de la Ley 9 de 1979».
Documento de sello de alabanza Foto:Gobernador de Santander
Escándalo del alabanza
El abogado Miguel Sánchez Mancipe, representante de las víctimas de esta fundación, reveló que durante el mes de diciembre del año pasado comenzaron a circular películas y fotografías enviadas por un ex empleado de dicho lugar. Estas imágenes denunciaban que las personas discapacitadas fueron torturadas y sometidas a tratos inhumanos.
Sánchez afirmó: «Hay varias personas que están involucradas en prácticas completamente prohibidas dentro de los sistemas y protocolos del centro. En términos claros, hay individuos asociados que han sido colocados cabeza abajo y atados de pies, además de otros individuos que han sido sometidos al suelo de manera violenta.» Estas afirmaciones se basan en la evidencia fotográfica presentada.
Sede rural de Patdecuesta Foto:Gobernador de Santander
El abogado también detalló: «Otra de las grabaciones muestra a personas que están sometidas y ahogadas por una serpiente que expulsa agua a presión, lo que les impide respirar de manera normal. Estas personas gritan pidiendo ayuda en medio de la brutalidad que están soportando».
La situación cobró aún más atención cuando el programa El séptimo día de la televisión de Caracol revisó los videos y evidencias sobre el supuesto comportamiento de tortura al que los pacientes fueron sometidos. A raíz de las quejas presentadas por los familiares de los pacientes, se presentó una denuncia criminal por tortura.
El 2 de mayo, siete personas relacionadas con la IPS fueron detenidas, sin embargo, fueron liberadas tres días después debido a que el juez encontró irregularidades en el proceso de detención, generando críticas sobre la administración de justicia en este caso.
Puede interesarle:
El Papa Leo XIV presenta un «llamado a la paz». Foto: