sentenciado a 8 años de prisión por tocar a un menor sexual en el metro
- mayo 13, 2025
- 0
Un juez de conocimiento en Medellín ha sentenciado a un hombre de 35 años a 8 años de prisión como consecuencia de un toque sexual que afectó a
Un juez de conocimiento en Medellín ha sentenciado a un hombre de 35 años a 8 años de prisión como consecuencia de un toque sexual que afectó a
Un juez de conocimiento en Medellín ha sentenciado a un hombre de 35 años a 8 años de prisión como consecuencia de un toque sexual que afectó a un adolescente de 14 años. Este caso ha capturado la atención tanto de la comunidad como de las autoridades, subrayando la necesidad de abordar de manera más eficaz las problemáticas de acoso sexual.
La persona condenada es Luis Alberto Correa Pérez, quien fue hallado culpable de un delito de un acto sexual violento. La condena se produjo después de un análisis exhaustivo de las evidencias presentadas por la Fiscalía.
La Fiscalía ha indicado que los incidentes se dieron en uno de los vagones del Medellín Metro el pasado 1 de marzo de 2023. Según la autoridad acusadora, en ese contexto, el condenado aprovechó la aglomeración de pasajeros para llevar a cabo un toque sexual hacia el menor de 14 años. Esto se convierte en un ejemplo alarmante sobre la vulnerabilidad de los jóvenes en espacios públicos y de transporte.
Campañas contra el acoso en el metro Foto:Metro Medellín
Durante el juicio, que fue llevado a cabo por el fiscal, se reveló que el Centro de Cuidados Integrales de la Víctima de Voivodship Sexual (Caivas) había documentado que el acoso sexual se había repetido en cuatro ocasiones consecutivas, iniciándose en estaciones concurridas dentro del sistema de transporte masivo.
Un portavoz de la Fiscalía subrayó: “Se estableció que Correa utilizó una bolsa para ocultar sus manos, evitando así la identificación durante la ejecución de estos actos ilegales.” Este comportamiento premeditado indica la peligrosidad del condenado y la necesidad de implementar medidas preventivas más estrictas.
La defensa del acusado ha decidido apelar la sentencia emitida por la primera instancia ante la Corte Suprema de Medellín, lo que podría prolongar el proceso legal y generar expectativa sobre el desenlace final de este caso.
Metro Medellín Foto:Jaiver Nieto. Tiempo social/ redes
Es fundamental que las víctimas de acoso sepan exactamente que hacer si se encuentran en una situación similar. En el caso del metro, la compañía ha implementado un protocolo que establece una serie de acciones a seguir, articuladas en cooperación con la Policía Nacional y la Secretaría de la Agencia de Mujeres. Esto tiene como objetivo asegurar un acceso rápido y eficiente a la atención adecuada.
La compañía de metro ha destacado que, si la víctima o un testigo se encuentra en los trenes, puede activar un botón rojo que alerta al personal de la estación. De inmediato, se genera una advertencia para que el personal de servicio se dirija al tren y aborde la situación conforme al protocolo establecido.
Por otro lado, si el incidente ocurre en un medio de transporte distinto (como tranvías, autobuses o en las plataformas), es esencial que la víctima o cualquier persona que detecte la situación de acoso se dirija al personal de servicio o a las estaciones de policía para activar el protocolo de atención.
Si se produce en otro medio de transporte, la recomendación es seguir un procedimiento específico para presentar una denuncia ante las autoridades correspondientes, como la policía o la oficina del fiscal.
Vellaton David Nocua Foto: