Será hora este lunes, entre calor, nubes y la posibilidad de lluvia.
mayo 12, 2025
0
En un contexto global donde el cambio climático está transformando los patrones climáticos y la intensidad de los fenómenos naturales, la predicción meteorológica se ha vuelto mucho más
En un contexto global donde el cambio climático está transformando los patrones climáticos y la intensidad de los fenómenos naturales, la predicción meteorológica se ha vuelto mucho más compleja. No se trata simplemente de elegir disfraces adecuados; hoy en día, el pronóstico del clima se ha convertido en una herramienta fundamental para la toma de decisiones estratégicas en múltiples sectores, que abarcan desde el transporte aéreo y marítimo hasta la agricultura, el turismo, la salud pública e incluso la gestión de riesgos asociados a desastres naturales.
El monitoreo continuo del comportamiento atmosférico no solo se limita a la simple previsión de lluvias o altas temperaturas. También se emiten alarmas anticipadas que pueden salvar vidas, mitigar pérdidas económicas y orientar las políticas públicas, sobre todo en regiones que son especialmente vulnerables a estos eventos extremos, como es el caso de la región caribeña.
Pronóstico del clima para este lunes en Cartagena
El calor será muy intenso este verano en Florida Foto:Istock
En este contexto climático, este lunes, Cartagena de Indias, que es uno de los destinos turísticos más visitados en el país, experimentará un ambiente cálido y parcialmente inestable, lo cual podría afectar actividades al aire libre como clases, viajes turísticos, navegación y operaciones portuarias.
De acuerdo con los últimos reportes meteorológicos, el día 13 de mayo, Cartagena registrará una temperatura máxima de 34 grados centígrados, con mínimas que alcanzarán al menos los 27 grados. Esta combinación mantendrá una alta sensación térmica, característica de la temporada preliminar en la región del Caribe.
Uno de los datos más relevantes del día incluirá el índice de radiación ultravioleta (UV), que alcanzará un nivel de 6 puntos, catalogado como alto por organizaciones internacionales de salud. Esto implica que la exposición prolongada al sol sin la debida protección puede causar daños severos en la piel e incluso aumentar el riesgo de padecer enfermedades como el cáncer de piel. Las autoridades recomendarán el uso de bloqueador solar, gorras, sombreros y gafas con filtro UV, y también sugerirán limitar las actividades al aire libre durante las horas críticas de mayor radiación, que son entre las 10:00 y las 15:00.
Probabilidades de lluvia y nubosidad
Altas temperaturas. Foto:Tiempo de archivo
A lo largo del día, la probabilidad de lluvia se situará en un 61 %, con un nivel de nubes alcanzando hasta el 94 %, lo que sugiere que el cielo estará mayormente cubierto, con posibilidades de lluvias ya sea ligeras o intermitentes, especialmente en horas de la tarde. Estas condiciones climáticas podrían impactar tanto el tráfico vehicular en la ciudad como las actividades turísticas que se desarrollen.
El pronóstico para la noche también indica la posibilidad de lluvias, aunque con una probabilidad de solo un 20 %, a pesar de que la alta cobertura de nubes se mantendrá en el 90 %. Esto indica que la atmósfera continuará siendo inestable. Las precipitaciones, si ocurren, pueden ser ligeras y breves, aunque siempre existe el riesgo de tormentas localizadas, algo que es bastante común en esta zona costera.
Además, las ráfagas de viento son otro elemento que se debe tener en cuenta; se prevén velocidades de hasta 26 kilómetros por hora, tanto durante el día como por la noche. Este factor es especialmente relevante para las actividades marítimas y para aquellas personas que trabajan en puertos o que practican deportes acuáticos, ya que puede generar olas moderadas y complicar ciertas maniobras.
Relevancia del monitoreo climático
Con el calentamiento global alterando el equilibrio climático del planeta, la necesidad de un monitoreo constante del tiempo se ha vuelto más crucial que nunca. En Colombia, las ciudades costeras como Cartagena están expuestas a condiciones extremas que combinan calor, lluvias repentinas, vientos intensos y el aumento del nivel del mar, lo cual representa un riesgo significativo si no se toman medidas adecuadas para la adaptación y la prevención.
Tener acceso a información climática de manera oportuna no solo beneficia a los ciudadanos en su planificación cotidiana, sino que también fortalece la capacidad de respuesta en sectores críticos relacionados con emergencias. Por ello, los expertos hacen hincapié en que las autoridades locales deben continuar invirtiendo en sistemas de monitoreo, redes de alertas sociales y en la educación cívica referida al cambio climático.
En resumen, este lunes, Cartagena vivirá un día caluroso, con alta nubosidad y una probabilidad moderada de lluvia. Aunque esto es un fenómeno habitual en esta época del año, en el contexto ambiental actual, es vital mantener una observación cuidadosa y responsable de estas condiciones.