Saturday , 20 May 2024
Tecnología

SIC patenta en la Universidad del Rosario un dispositivo que mide la fuerza y ​​resistencia de los músculos respiratorios – Ojo critico

  • octubre 7, 2025
  • 0

Imagine un dispositivo que pueda mostrarle qué tan fuertes son realmente sus músculos respiratorios y qué tan bien preparados están para soportar el esfuerzo de cada respiración. Eso

SIC patenta en la Universidad del Rosario un dispositivo que mide la fuerza y ​​resistencia de los músculos respiratorios

 – Ojo critico

Imagine un dispositivo que pueda mostrarle qué tan fuertes son realmente sus músculos respiratorios y qué tan bien preparados están para soportar el esfuerzo de cada respiración. Eso es exactamente lo que logró la Universidad del Rosario al patentar un instrumento innovador que mide la potencia inspiratoria y espiratoria con gran precisión.

Más allá de un avance tecnológico, este invento abre la puerta a nuevas formas de rehabilitación y fisioterapia y ofrece esperanza a los pacientes que quieren recuperar su capacidad respiratoria y mejorar su calidad de vida. Luego de un proceso de investigación, desarrollo y validación de más de tres años, la Superintendencia de Industria y Comercio patentó la invención del “Dispositivo para medir la presión estática máxima inspiratoria y espiratoria” en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de Rosario.

Este avance representa un logro importante para el campo de la rehabilitación y la fisioterapia ya que proporciona una herramienta novedosa que facilita la evaluación de la fuerza y ​​resistencia de los músculos respiratorios. El dispositivo permite medir la presión inspiratoria máxima (MIP) y la presión espiratoria máxima (MEP), identificando así parámetros que sirven de base para planes de intervención terapéutica encaminados a mejorar la función respiratoria, facilitar la respiración y reducir la fatiga del paciente.

El proyecto se puso en marcha en 2020 como respuesta a la necesidad de contar con equipos accesibles que superaran las limitaciones existentes para adquirir este tipo de tecnología. Fue liderado por un equipo multidisciplinario integrado por el ingeniero biomédico Óscar Julián Perdomo Charry, el asistente de laboratorio Hernán Alfredo Bernal Muñoz y la profesora Olga Cecilia Vargas Pinilla del programa de fisioterapia de la Universidad del Rosario. Gracias a su trabajo conjunto en diseño, prototipado y pruebas, lograron consolidar un dispositivo con características diferentes que hoy representa un aporte significativo a la innovación en salud.

“Esta patente representa un aporte al desarrollo de la tecnología de la salud en nuestro país y, al mismo tiempo, muestra cómo a través de la práctica profesional se pueden identificar necesidades en la atención de los usuarios, las cuales pueden ser trasladadas al campo de la ciencia y la investigación para encontrar soluciones de salud en armonía con nuestro entorno”, afirmó Olga Vargas, docente del Programa de Fisioterapia de la Universidad del Rosario y miembro del equipo que desarrolló la patente del dispositivo.

Los planes futuros incluyen avanzar en la validación clínica del dispositivo en el campo de la fisioterapia cardiovascular pulmonar para evaluar su desempeño en contextos de atención reales y ampliar su aplicabilidad en la práctica médica y científica.

“En el proyecto participaron graduados de la carrera de fisioterapia, lo que ayuda a fortalecer las habilidades de investigación de los futuros especialistas”, destacó el científico.

Este éxito reafirma el compromiso de la Universidad del Rosario con generar conocimiento, innovar en salud y desarrollar soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de las personas.