Siga una violenta disputa territorial entre Kankama y las comunidades indígenas de Arhuac
mayo 12, 2025
0
Las autoridades que representan a los habitantes nativos de Kanguamo han reiterado que no existen las garantías necesarias para un retorno seguro de las familias reasentadas de esta
Las autoridades que representan a los habitantes nativos de Kanguamo han reiterado que no existen las garantías necesarias para un retorno seguro de las familias reasentadas de esta comunidad. Esto es de suma importancia, ya que se debe asegurar la protección de los territorios que son parte de su herencia y legado ancestral en el departamento de Césaru. Estas comunidades exigen que las autoridades competentes respondan a su situación, brindando atención humanitaria inmediata y respetando, en todo momento, sus derechos fundamentales.
«Teniendo en cuenta todos los aspectos actuales, 40 familias han sido reasentadas entre la comunidad de Minakmena (Los Laureles), dentro de la jurisdicción de Valledupar, así como aquellos que actualmente están viviendo en el hogar temporal de Valledupar. Este proceso de reasentamiento también involucra a 70 niños de la comunidad, lo cual dificulta el acceso a los alimentos y otros recursos básicos. Por ello, solicitamos que se permita la movilidad gratuita”, explicó Jaime Arias, gobernador del Cabildo en el refugio Kangkamo.
El desplazamiento forzado ocurrió el 28 de abril, tras un enfrentamiento repentino entre varios miembros de la comunidad indígena Kangkamos y Arhuacos. Este conflicto se originó por cuestiones de territorialidad en relación a la propiedad de Montesion, una parcela de 24 hectáreas situada cerca de Sabana Crespo, en la jurisdicción de Valledupar.
El gobernador Kangkamo ha indicado que estas tierras fueron adquiridas por la comunidad a un costo aproximado de $300 millones de pesos. «Fue comprado a una persona con los recursos de nuestra comunidad, Kanguamo, hace un par de años. En total, había unas 50 familias que vivían allí y se sentián como hermanos en este territorio. Se debe respetar la dignidad y los derechos entre las naciones. El conflicto territorial no debería llevarnos a situaciones tan lamentables», manifestó el líder de la comunidad.
Durante este violento enfrentamiento, los nativos Arhuacos incendiaron varias viviendas y pertenencias de la comunidad de Kankama, que reclaman la zona de Montesion. Esto resultó en que al menos 20 personas resultaran heridas, incluidos 12 detenidos, muchos de ellos menores de edad.
«Aproximadamente 17 casas fueron destruidas con todas sus pertenencias. El 4 de mayo, la comunidad de Minakmena reportó una nueva invasión violenta, esta vez por parte de individuos Arhuacos, quienes han impuesto restricciones que impiden el ejercicio pleno de nuestro derecho a la libre circulación», agregó Arias.
El conflicto se originó a raíz de la disputa territorial. Foto:Kankumos
En medio de esta crisis, las autoridades indígenas de Kanguamos han declarado un estado de emergencia humanitaria. Esto es vital para proteger los territorios sagrados del pueblo de Kanguamo y garantizar que no se vean vulnerables ante intereses externos que podrían poner en riesgo su legado.
En respuesta a esta situación, se ha convocado a cuatro comunidades de la Sierra Nevada: Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kanguamo para fortalecer la unidad cultural y espiritual, con el fin de buscar soluciones pacíficas que respeten las leyes ancestrales. Esta llamada busca detener la destrucción de los espacios que representan la esencia y la memoria de sus comunidades.
«Nos preocupa enormemente la serie de ataques que han sufridos nuestros territorios, ya que no solo afectan físicamente a los espacios sagrados, sino que también simbolizan un ataque a nuestra identidad y creencias. Nos hemos visto obligados a anunciar esta emergencia humanitaria, pero también necesitamos que el Estado reconozca la gravedad actual de la situación y que se pronuncie sobre esta crisis humanitaria», expresó el gobernador.
Se requiere la presencia de autoridades para garantizar el retorno de las familias
Fuerzas públicas en Montesion y Minakmena para asegurar condiciones mínimas de seguridad y evitar nuevas confrontaciones. “Necesitamos de manera urgente un plan que contemple el retorno integral de las familias, así como el funcionamiento de la institución educativa a la que 70 niños no tienen acceso debido al desplazamiento en el que se encuentran sus familias. Hoy se llevará a cabo una reunión con las autoridades pertinentes para discutir la posibilidad de garantizar seguridad para el acompañamiento del plan de retorno», finalizó Arias.
Se intentó obtener la opinión del consejo. El gobernador Arhuaco, Zachawiko Torres Torres, no ha respondido.
Puede interesarle
Los testigos de defensa del ex presidente están en curso. Foto: