Tedoy Tody en Colombia informa un terremoto de 4.2 en la temprana viernes 25 de abril; Epicentro y detalles
abril 25, 2025
0
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha emitido un informe sobre un nuevo temblor registrado al amanecer del viernes 25 de abril. Este fenómeno sísmico ocurrió alrededor de las
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha emitido un informe sobre un nuevo temblor registrado al amanecer del viernes 25 de abril. Este fenómeno sísmico ocurrió alrededor de las 2:36 a.m. en la región norte de Colombia.
De acuerdo con la información proporcionada por el SGC, la magnitud del terremoto fue de 4.2 y se reportó a una profundidad superficial de menos de 30 kilómetros.
Es importante señalar que los sismos se clasifican en tres categorías: superficiales (0 a 30 km), intermedios (30 a 120 km) y profundos (más de 120 km). Los temblores de tipo superficial son los que a menudo causan daños más significativos en las áreas cercanas.
Temblando hoy Foto:SGC
El SGC también reportó que el epicentro del sismo se localizó en el Océano Pacífico, específicamente en las coordenadas 3.21° de latitud y 82.78° de longitud. Hasta este momento, no se ha informado que algún municipio colombiano haya resultado afectado. Adicionalmente, no se han recibido reportes de daños o de personas heridas como consecuencia de este evento sísmico.
Es fundamental destacar que Colombia es un país situado en una zona donde convergen múltiples placas tectónicas. Por esta razón, los terremotos son fenómenos relativamente comunes en la región. Según el SGC, dicha actividad sísmica puede presentar hipocentros situados a profundidades intermedias, aproximadamente a 150 kilómetros debajo de la superficie.
Entre las características más significativas de estos movimientos telúricos se incluyen:
Profundidades cercanas a 150 kilómetros.
Magnitud que varía de leve a moderada.
El SGC invitó a la población a reportar las percepciones de los temblores. Para ello, tienen a disposición una plataforma de reporte en su sitio web oficial Earthquake.sgc.gov.co.
Temblando en Colombia Foto:Sgc / istock
La entidad ha resaltado que el objetivo de registrar temblores es asistir a las autoridades para monitorear estos fenómenos sísmicos. Al hacer un reporte, los ciudadanos deben indicar información sobre el departamento, municipio, centro poblado, dirección aproximada, y responder a una serie de preguntas respecto al lugar y la experiencia del temblor.
Además, es esencial que la población reciba y siga ciertas recomendaciones ante estos eventos naturales. Por ejemplo, es crucial no estar en las entradas de las puertas durante un temblor y mantenerse alejado de ventanas y objetos que puedan caer. Una medida clave es tener un plan de emergencia bien establecido en casa y acordar un punto de reunión familiar.
¿Cómo activar la alarma sísmica de Google en Colombia? Esto es paso a paso
Google ha implementado un sistema llamado «Shakealert», el cual se compone de una red de 1,675 sensores sísmicos diseñados para detectar los temblores que ocurren durante un terremoto. Esta aplicación analiza la información recopilada por los sensores para determinar la localización y la magnitud del evento sísmico.
El sistema Shakealert envía notificaciones al sistema de alerta sísmica en dispositivos Android, lo que permite informar a los usuarios sobre la ocurrencia del terremoto antes de que sientan los efectos.
Alerta de temblores de Google. Foto:Google
Para activar las notificaciones de terremotos de forma adecuada, los usuarios pueden seguir estos pasos proporcionados por el soporte técnico de Google:
Abra la configuración en su dispositivo móvil.
Seleccione «seguridad y emergencia», y luego elija «notificaciones sobre el terremoto».
En caso de no encontrar «seguridad y emergencia», dirígete a «ubicación», luego a «avanzada», y seleccione «alertas de terremotos».
La aplicación gratuita utiliza la información de los sensores para valorar la ubicación y la intensidad del terremoto, ayudando a la población a reaccionar con anticipación a estos eventos.
Este artículo es un recordatorio sobre la importancia de la preparación ante eventos sísmicos y cómo la tecnología puede asistir en la prevención de daños y la seguridad de los ciudadanos.