Tedoy Toy en Colombia informan sobre terremotos el miércoles 23 de abril; Epicentro y detalles
abril 24, 2025
0
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha reportado un nuevo temblor ocurrido el miércoles 23 de abril, el cual fue percibido en varios departamentos, incluyendo Cundinamarca, Chocó y Valle
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha reportado un nuevo temblor ocurrido el miércoles 23 de abril, el cual fue percibido en varios departamentos, incluyendo Cundinamarca, Chocó y Valle del Cauca. Este récord se da en el contexto de un reciente y fuerte terremoto que tuvo lugar en la tarde, precisamente a las 17:44, momento en el que habitantes de áreas como Cali, Palmira y Buenaventura sintieron el movimiento.
De acuerdo al informe proporcionado, el terremoto tuvo una magnitud de 4.6, con el epicentro localizado en el Océano Pacífico a 43 kilómetros de la comuna de Wybrzeże San Juan en Chocó y a 101 kilómetros de la ciudad de Buenaventura en Valle del Cauca. Se señaló que la profundidad del terremoto fue superficial, es decir, menor a 30 kilómetros.
Terremoto de 4.6 sentido en varias ciudades. Foto:Istock y SGC
Desde que se dio a conocer el temblor, muchas personas en redes sociales comentaron haber sentido el movimiento telúrico en diversos lugares de la costa pacífica, con reportes que llegaban también desde Cali, Buenaventura, Palmira y localidades adicionales como Envigado (Antioquia), Armenia y Pereira.
Posteriormente, el Servicio Geológico Colombiano informó sobre otros dos sismos registrados en zonas cercanas al Océano Pacífico. El primero se presentó a las 20:39 y tuvo una magnitud de 2.6.
Este temblor se localizó cerca de la costa, a 27 kilómetros de la comuna de Juradó (Chocó), 87 kilómetros de Bahía Solano (Chocó) y a 102 kilómetros de Riosucio (Chocó). Este evento fue clasificado también como un temblor de poca profundidad.
Es importante destacar que el SGC clasifica los terremotos en tres categorías: superficial (de 0 a 30 km), intermedio (de 30 a 120 km) y profundo (más de 120 km), siendo los terremotos superficiales aquellos que tienden a causar más daños en la superficie.
Temblor de hoy Foto:SGC
3.7 y de origen superficial, localizado nuevamente en el epicentro del Océano Pacífico. El SGC comunicó que los lugares más afectados, donde el temblor fue sentido con mayor intensidad, son Baudó, a 35 km; Costa de San Juan, a 45 km y Sipí, a 89 km.
Hasta el momento, no se han reportado daños ni heridos como consecuencia de estos fenómenos sísmicos.
Segundo temblor en Colombia Foto:SGC
Finalmente, alrededor de las 23:42, se registró otro temblor de magnitud 3.3 y una profundidad de 137 kilómetros. Este movimiento telúrico se sintió más intensamente en el departamento de Cundinamarca, afectando específicamente a los municipios de Ubaté, que se encuentra a 5 kilómetros; La Languzaque, a 8 kilómetros; y Fúchene, a 9 kilómetros.
Es vital mencionar que Colombia se ubica en una zona geográfica donde convergen varias placas tectónicas, lo que hace que los terremotos no sean un fenómeno inusual en el país.
Tercer temblor reportado. Foto:SGC
De acuerdo con el SGC, este tipo de actividad sísmica se origina en «hipocentros ubicados a profundidades intermedias, aproximadamente a 150 kilómetros bajo la superficie terrestre».
Entre las características más relevantes de estos movimientos telúricos se destacan:
Profundidad que puede alcanzar unos 150 kilómetros.
Magnitudes que van de moderadas a fuertes.
El SGC ha instado a la ciudadanía a reportar cualquier temblor que hayan sentido utilizando el formulario disponible en su plataforma oficial Earthquake.sgc.gov.co.
La entidad esclareció que el objetivo de recabar este tipo de informes es ayudar a las autoridades a monitorear estas situaciones sísmicas, solicitando que se incluya información sobre la localidad, así como la dirección aproximada y que se respondan a una serie de preguntas específicas sobre el fenómeno.
Finalmente, es fundamental recordar algunas recomendaciones ante situaciones de temblores: evitar estar debajo de marcos de puertas, alejarse de las ventanas y retirar objetos que pueden caer. La clave está en tener un plan de emergencia en casa y un punto de encuentro previamente establecido.
¿Cómo activar la alarma sísmica de Google en Colombia? Este es el procedimiento paso a paso
Google implementa el sistema «ShakeAlert», que consiste en una red de sensoras sísmicos que superan los 1675 para detectar el inicio de un terremoto. La aplicación juega un papel crucial analizando datos de estos sensores para determinar tanto la localización como la magnitud del fenómeno sísmico.
Alerta de temblores de Google. Foto:Google
El sistema ShakeAlert envía señales al sistema de advertencia de terremotos en Android, lo cual permite que los usuarios sean advertidos de un terremoto antes de que el temblor llegue a la superficie.
Para activar las notificaciones de terremotos en tu dispositivo Android, sigue este procedimiento que proporciona el soporte de Google:
Accede a la configuración de tu teléfono.
Selecciona «seguridad y emergencia» y luego «notificaciones sobre terremotos».
Si no encuentras «seguridad y emergencia», dirígete a «ubicación», luego a «avanzado» y escoge «alertas de terremotos».
Esta aplicación gratuita trabaja arduamente para analizar datos sísmicos y determinar tanto la localización como la magnitud del terremoto.
«El sistema de alerta sísmica en Android es un servicio gratuito que detecta terremotos en todo el mundo y puede avisar a los usuarios antes de que empiece el temblor», apunta Google.
Esto reafirma la importancia de estar preparado ante cualquier eventualidad sísmica.