En el enamoramiento, las autoridades indígenas informaron la desaparición de dos menores nativos. Las comunidades de los antepasados tienen miedo al posible reclutamiento forzado por grupos armados ilegales.
En el enamoramiento, las autoridades indígenas informaron la desaparición de dos menores nativos. Las comunidades de los antepasados tienen miedo al posible reclutamiento forzado por grupos armados ilegales.
Uno de estos eventos tuvo lugar en Totoró, ubicado al este del departamento, el 4 de julio.
«Aida Yunda Swallow, de 14 años, universal de la NASA de Jeballá, la zona oriental (Cotainco), un estudiante de la Institución Educativa de Jeballá, se perdió a partir del 4 de julio de 2025. Recientemente fue visto alrededor de las 5:10 am en casa, en el pueblo de La Pelate, Jeball (CRIC).
El segundo menor ha desaparecido, es Yeeni Lorena Chocué Yonda de Caldono.
Yunda Light. Su foto distribuida por Cric fue publicada para encontrar su lugar de estadía. Foto:Archivo privado
«Menor Yeeni Lorena Chocué Yonda, 17 años, residente del Refugio del Jardín Pogodnik de Pueblo Nuevo, un estudiante de la sede educativa de Álvaro Ulcé Chocué (Infikuk), desapareció del 28 de junio», dijeron en Cric.
«Desde la fecha de su desaparición, no se obtuvo comunicación con ella. Sus familiares la están buscando», agrega la denuncia.
El contacto para las personas que tienen información del lugar de estadía es el número 311 3977875.
Según la información proporcionada por las comunidades nativas, ambas desapariciones tuvieron lugar en áreas donde se produce la fuerte presencia de disidentes de FARC, bajo el mando de «mordida Iván».
El coordinador de los derechos humanos, Mauricio, dijo que teniendo en cuenta la situación, las comunidades activaron las rutas de búsqueda y protección.
Yeni Chocué. Cric extendió su foto para encontrar su lugar de estadía. Foto:Archivo privado
«Los territorios fueron alertados; la guardia indígena inmediatamente comenzó la búsqueda que se expandió al nivel regional», dijo.
Según la oficina del Defensor del Pueblo, este año se registraron en Cauca, 26 casos relacionados con el reclutamiento forzado de niños y jóvenes.
«Los actores armados se requieren nuevamente para que los menores sean liberados de inmediato», agregó el capaz.
En 2024, se registraron 367 casos
El año pasado, el Departamento de Cauca registró 367 casos de reclutamiento forzado, convirtiéndose en la región más afectada del país por este flagelo.
De las 578 víctimas registradas en 2024, 351 son niños y jóvenes, y 227 son niñas y jóvenes.
El hecho preocupante es que 277 reclutados menores pertenecen a las comunidades indígenas, que muestra una mayor susceptibilidad étnica a los territorios.
El defensor del pueblo también reveló que los grupos armados más involucrados en estos hechos son el personal general central, que se atribuye a 229 casos de reclutamiento; y luego disidentes insatisfechos, con 180 casos y grupos no identificados, con 94.
Otros gerentes indicados son ELN, con 26 casos; Ejército de Gaitanista en Colombia, a partir de 18; Y la segunda marquetalia, de 17.
Los meses con el mayor número de casos en 2024 fueron de enero (78), marzo (71), abril (59) y Maja (54).
El Ministro de Defensa lideró la mesa de seguridad
El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, llegó el jueves 10 de julio a Popayán, la capital de Cauca, para dirigir el Consejo de Seguridad junto con las autoridades locales.
El propósito de la reunión es analizar la situación crítica del orden público en el departamento, marcado por los últimos actos de violencia, lo que causó preocupaciones entre los ciudadanos e instituciones.
Como explica el Secretario del Gobierno de Kauca, Maribel Perafán, el propósito de la reunión es analizar la situación crítica en un contrato público en el departamento, marcado por los últimos actos de violencia, lo que causó preocupación entre la ciudadanía y las instituciones.
Uno de los principales problemas es la entrada del frente «Andrés Patiño», de los disidentes de FARC, lo que condujo a enfrentamientos armados con otros actores ilegales.
Michel Romolaux
Especial a tiempo
Popayán
Ver otra información interesada
El gobierno ofrece hasta $ 200 millones por información. Foto: