Tenía más de 1.000 documentos listos para convertirlos en billetes falsos y ponerlos en circulación en Palmira durante el período navideño.
– Ojo critico
noviembre 7, 2025
0
En un maletín rústico y desgastado, el hombre llevaba fajos de papeles que no despertaron mucho interés por parte de las autoridades vallecaucanas. Sin embargo, tras pasarlos por
En un maletín rústico y desgastado, el hombre llevaba fajos de papeles que no despertaron mucho interés por parte de las autoridades vallecaucanas. Sin embargo, tras pasarlos por luz ultravioleta, resultó que se trataba de billetes falsos, listos para ser optimizados y puestos en circulación.
Prefería los billetes con denominación de 50.000 pesos, que, gracias al papel cuidadosamente procesado, podía falsificar con gran detalle y precisión.
La persona que tenía los billetes fue atrapada en un autobús del transporte público. Foto:policía en el valle
Según las autoridades, la dificultad para capturarlo fue que viajaba en buses de transporte público, donde no llamó la atención de los uniformados, teniendo en cuenta Fortalecer el control del tráfico y estrategias como corredores seguros.lo que asestó un golpe decisivo a la economía ilegal de las estructuras criminales de la región.
Y fue este «modo de operación» lo que lo sorprendió en el retén con unidades de la Dirección de Tránsito y Transportes de la Policía Nacional.
La general Sandra Liliana Rodríguez advirtió a la ciudadanía tener cuidado con los billetes falsos. Foto:Cortesía/captura de pantalla
Tenía material para producir más de 50 millones de pesos.
Según un informe policial, los hechos ocurrieron en el corredor vial que conecta a Cencar con el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, ubicado en Palmaseca.
«Durante las diligencias fue detenido un vehículo de servicio público de una sociedad civil, en el que viajaba el detenido como pasajero.. Al revisar su equipaje se encontró un maletín con un paquete herméticamente envuelto en cinta adhesiva, que contenía 1.050 papeles con características similares a billetes de 50.000 pesos colombianos», dijo la policía del Valle.
Las autoridades también realizaron una inspección con luz ultravioleta, durante la cual fueron visibles los signos, dimensiones y denominaciones características de la moneda nacional, confirmando que el dinero estaba destinado a actividades ilícitas.
La captura es parte de las actividades de megaocupación de Palmira. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Tenga cuidado durante la temporada navideña
La general Sandra Liliana Rodríguez, comandante de la Comisaría de Valle, afirmó que la captura del hombre con elementos de billetes falsos es parte de las actividades operativas y preventivas hacia el final de la temporada de verano, cuando aumenta el número de compras.
«Es un papel con todas las características del papel moneda original. Estos billetes debían ser puestos en circulación legalmente en la comuna de Palmira. Es allí donde instamos a los ciudadanos a revisar los billetes con mucho cuidado antes de realizar este tipo de transacciones», afirmó el funcionario.
Al referirse al estado de fraude en el que se encontraron los billetes, el funcionario afirmó: “Una persona que lleva más de mil hojas de papel recortadas en su bolso se pierde la última fase, que es la de imprimir estos billetes. Así se logra esta ocupación. Por este motivo, pretendemos mantener puestos de control en todas las entradas a Palmira y al área urbana”.
Tanto la persona capturada como los elementos incautados quedaron a disposición de la autoridad competente.
Durante Megatoma, autoridades realizaron actividades de control en zonas críticas de Palmira. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Así fue Megatoma en Palmira
Como parte de un operativo coordinado entre el Gobierno del Valle del Cauca, la Alcaldía de Palmira, la Procuraduría General de la República, el Ejército Nacional y la Policía Nacional, La dependencia llevó a cabo el segundo operativo Megatoma de Seguridad, que arrojó contundentes resultados contra las estructuras criminales que operan en la «Villa de las Palmas».
Esta estrategia integral, enfocada en contrarrestar las microbandas involucradas en el narcotráfico, la extorsión, la tenencia ilegal de armas y la falsificación de moneda, se ha desarrollado en las últimas horas en diversos sectores urbanos y rurales de Palmira.
Como resultado de la intervención, las autoridades realizaron 25 registros, detuvieron a 37 personas en flagrante delito y ejecutaron 21 órdenes judiciales de aprehensión contra un total de 58 detenidos. Estas acciones han fortalecido significativamente el control territorial y la presencia institucional en áreas históricamente afectadas por la violencia y el crimen organizado.
Este tipo de operaciones a gran escala también se desarrollaron en Buenaventura. Foto:Gobernación del Valle del Cauca
Durante los operativos, las fuerzas de seguridad incautaron 7 armas de fuego, limitando directamente el potencial de combate de las estructuras criminales. Además, fueron incautadas 4 toneladas de marihuana y 7 gramos de base de coca, lo que representa un duro golpe a la economía ilícita del narcotráfico local.
El operativo también permitió recuperar bienes utilizados en actividades delictivas: 141 teléfonos móviles utilizados para coordinar actividades ilícitas, 6 motocicletas y 2 vehículos que previamente habían sido denunciados como robados fueron devueltos a la justicia.
Al mismo tiempo, como parte de las medidas preventivas, se llevaron a cabo controles exhaustivos de identidad y movilidad. Se verificaron un total de 54.684 expedientes personales y 20.545 registros vehiculares y 110 individualizaciones, que permitieron identificar y monitorear en tiempo real factores de riesgo relacionados con la delincuencia.
Las autoridades enfatizaron que Megatoma busca no sólo una intervención represiva, sino también consolidar la seguridad ciudadana a través de la articulación institucional y el fortalecimiento de la confianza comunitaria en las entidades estatales.
El gobierno del Valle y la Alcaldía de Palmira anunciaron que este tipo de actividades continuarán en todo el departamento como parte de un plan integral para recuperar territorios, proteger a la población y desmantelar redes del crimen organizado.
JOSÉ ANTONIO MINOTA HURTADO
EDITORIAL EL TIEMPO CASA
COLOMBIA
Otra información que te puede interesar
Palacio de Justicia: 40 años de heridas abiertas. Foto: