Tenían cuatro hijos y eran alcohólicos
- mayo 6, 2025
- 0
La violencia contra las mujeres sigue dejando secuelas devastadoras en la sociedad, y tragicamente, una nueva víctima se ha sumado a las alarmantes estadísticas. En esta ocasión, el
La violencia contra las mujeres sigue dejando secuelas devastadoras en la sociedad, y tragicamente, una nueva víctima se ha sumado a las alarmantes estadísticas. En esta ocasión, el
La violencia contra las mujeres sigue dejando secuelas devastadoras en la sociedad, y tragicamente, una nueva víctima se ha sumado a las alarmantes estadísticas. En esta ocasión, el terrible suceso ocurrió en Antioquia, donde Leanis Gisel Castillo, una joven de solo 19 años, madre de cuatro hijos y que se encontraba en estado de embarazo, fue asesinada de manera brutal por su compañero, un hombre de 47 años tras una discusión.
El trágico incidente se desarrolló en su hogar ubicado en el Corregimiento Pavarandó, en la zona rural de Mutatá. Según los informes de los medios locales, el agresor, quien forma parte de la comunidad nativa, se encontraba bajo los efectos del alcohol durante el ataque, usando un machete para infligir numerosas heridas a la joven, lo que finalmente llevó a su muerte.
Fuminicdeg Foto:Redes sociales
La brutalidad de este acto fue presenciada por los propios hijos de Leanis, cuyas voces llenaron el ambiente con gritos de horror. Vecinos, alarmados por la situación, acudieron rápidamente al lugar del incidente. Mientras algunos intentaban dar auxilio, encontraron al agresor intentando escapar. La reacción de la comunidad fue de indignación, y se organizó un intento de linchamiento.
A pesar de la violencia de la situación, la intervención de la Bajo Atrato Cimarrona Guardian – Darién fue crucial para impedir que la situación escalara aún más. Posteriormente, el atacante fue detenido y entregado a las autoridades policiales de Urabá, que lo presentaron ante la oficina del fiscal general. El cuerpo de Leanis fue transportado por la Brigada de Bomberos de Mutatá a la unidad básica de Medicina Legal en Chigorodó, donde, a pesar de los esfuerzos médicos realizados, su muerte fue finalmente confirmada.
Las autoridades están investigando el caso. Foto:CityTV
Las autoridades locales catalogaron este caso como un asesinato, una declaración que generó interrogantes entre organizaciones de derechos humanos, quienes sostienen que este tipo de episodios deben ser tratados con la seriedad que merecen. «El individuo capturado ha sido puesto a disposición de la Oficina del Fiscal de la Sección 15 de Riosucio, Chocó, y debe rendir cuentas por este crimen«, declaró el coronel Jovanni Cepeda Sanabria, comandante del departamento de policía en Urabá.
Este caso es uno más en una preocupante ola de violencia, ya que se han reportado 30 asesinatos registrados en el departamento de Antioquia durante 2025, según la Secretaría del Departamento. Esta institución reiteró su compromiso de mantener todas las líneas de atención activas y disponibles para aquellas mujeres en riesgo, resaltando la línea 123 de Antioquia, que ha intervenido en más de 10,000 casos, de los cuales 86 han sido clasificados como «alta gravedad».
Mientras tanto, los hijos de Leanis quedan huérfanos y su familia está de luto por su inesperada partida. Este caso no solo es alarmante por la pérdida de una vida tan joven, sino que también subraya la urgente necesidad de implementar acciones efectivas para combatir la violencia de género y salvaguardar la integridad de las mujeres en Colombia.
La violencia contra las mujeres sigue siendo un problema en Colombia. Foto:Juan Pablo Rueda. Tiempo
Si sientes que tu vida está en peligro, no dudes en marcar el número 123, una línea de emergencia en Colombia. Además, si tú o alguna mujer en tu entorno ha sido víctima de violencia, ya sea psicológica, física, económica o sexual, puedes contactar la Línea Nacional 155.
Asimismo, es posible reportar estas situaciones en la oficina del Fiscal General a nivel nacional a través del número 018000919748, desde un teléfono móvil marcando 122 o en Bogotá comunicándote al 601 5702000.
Por favor, mantente informado y alerta ante estas situaciones críticas, así como también contribuye a crear un entorno más seguro para todas las mujeres.