Tres frentes de trabajo participan en la sección afectada; En 15 días abren un paso
mayo 16, 2025
0
El concesionario de la ruta costera anunció el pasado viernes que ha logrado un progreso significativo en los trabajos de recuperación de la ruta Cartagena-Barranquilla. Este avance se
El concesionario de la ruta costera anunció el pasado viernes que ha logrado un progreso significativo en los trabajos de recuperación de la ruta Cartagena-Barranquilla. Este avance se produce tras una falla detectada en el kilómetro 74+900, específicamente, en el acceso al puente Juan de Acosta, que había sido objeto de gran preocupación entre los usuarios de la carretera.
La ruta en cuestión, considerada como una de las principales arterias que conectan Cartagena y Barranquilla, ha sufrido severos daños estructurales en los últimos tiempos. Esto llevó a la decisión de cerrar completamente la sección afectada, causando un impacto considerable en la movilidad de la región y generando inconvenientes para los viajeros y transportistas.
La empresa encargada ha dado a conocer que los trabajos se están desarrollando simultáneamente en tres frentes diferentes, con el objetivo de habilitar un paso limitado dentro de un período máximo de 15 días. Esta afirmación ha traído un rayo de esperanza para aquellos que dependen de esta vital conexión.
Tres frentes de trabajo simultáneo
De acuerdo con la información proporcionada por la compañía, las actividades de recuperación están concentradas en tres áreas esenciales. En primer lugar, se está llevando a cabo la construcción de una pared profunda, especialmente en una cama de arroyo, para contener el flujo de agua. Esta intervención es crucial para controlar la erosión que ha sido uno de los factores primordiales que llevaron a esta emergencia, según un informe emitido por el concesionario de la ruta.
La licencia costera mantiene tres frentes de trabajo en el área afectada. Foto:Licencia costera
Para llevar a cabo esta obra, se han organizado bolsas grandes en la cama de Arroyo Grande y la plataforma de trabajo se ha edificado con material especializado, que servirá como base para la instalación posterior de protección a través de tecnología de chorro. Esta técnica avanzada es fundamental, ya que fortalece el suelo y evita filtraciones que comprometen la integridad de la carretera.
Intervención estructural del puente y excavaciones profundas
El segundo frente de trabajo está destinado a la intervención estructural de la pared y las aletas del puente, mediante la construcción de micropilotaje. Esta fase ha progresado significativamente, con la excavación total realizada en el área afectada, donde se ha perdido terreno hasta alcanzar una profundidad máxima de 6 a 7 metros.
Aspecto general del área del puente en el sector Grand de Arroyo. Foto:Licencia costera
Adicionalmente, se ha llevado a cabo una inspección detallada de la estructura de los estribos y la aleta del puente. Durante esta revisión, se eliminaron acumulaciones de material que existían en la aleta lateral para poder evaluar el estado real de la estructura. Se identificó concreto de un diámetro de 6 pulgadas, lo que permitirá analizar la calidad y resistencia del calzado, garantizando que se tomen las medidas adecuadas para reforzar el puente.
Reconstrucción de rampas de acceso y medidas de seguridad
El tercer frente de trabajo está enfocado en la reconstrucción de la rampa de acceso al puente. Aquí se utilizan materiales especializados que evitan la penetración de la humedad, un factor que anteriormente ha contribuido al deterioro de la infraestructura vial. La correcta gestión del agua y la implementación de materiales de alta resistencia garantizarán a los usuarios una mayor durabilidad y seguridad.
Durante la ejecución de estos trabajos, el camino permanece cerrado en ambas direcciones para asegurar la seguridad de los usuarios y de las comunidades aledañas. Esta medid ha sido crucial para evitar cualquier tipo de accidente en el área de operación.
El concesionario ha instalado la señalización adecuada, la demarcación necesaria y ha habilitado una zona segura para los peatones, minimizando así los riesgos asociados a esta situación.
«Somos conscientes del impacto en la movilidad que representa esta situación, y estamos comprometidos a trabajar arduamente para ofrecerles una calificación segura y eficiente de la carretera», manifestó Natalia Abello Vives,Gerente de Ruta General de la Costa.
Puede interesarle
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 40 Foto: