Ucrania y Ucrania firman un acuerdo histórico sobre minerales estratégicos
mayo 1, 2025
0
Después de meses de negociaciones exhaustivas y una serie de conversaciones muy productivas, finalmente Estados Unidos y Ucrania han firmado un acuerdo tan esperado que marca un hito
Después de meses de negociaciones exhaustivas y una serie de conversaciones muy productivas, finalmente Estados Unidos y Ucrania han firmado un acuerdo tan esperado que marca un hito en la cooperación económica entre ambas naciones. Este acuerdo abre un nuevo capítulo que permite la explotación conjunta de minerales críticos como el litio, el titanio y los suelos raros. Además, el pacto sienta las bases para el desarrollo de un fondo de inversión binacional que tiene como objetivo primordial la reconstrucción de la infraestructura de Ucrania, que ha sido gravemente destruida debido al conflicto bélico. Así, Estados Unidos y Ucrania firman este convenio histórico sobre minerales estratégicos.
El acuerdo fue rubricado en la ciudad de Washington por el vicepresidente y Vice Ministro Ucraniano, Yulia Southdenko, junto a un grupo de representantes del gobierno de los Estados Unidos. Este acto representa un cambio significativo en las relaciones económicas entre estos dos países, además de ser una respuesta directa al avance de Rusia en el conflicto existente. Las implicaciones de este acuerdo son vastas y prometen un potencial considerable en términos de desarrollo económico y colaboración bilateral.
Southdenko comentó: «El Fondo no solo tiene como objetivo atraer inversiones y tecnología extranjeras, sino que también garantiza que los beneficios derivados de los recursos permanezcan en manos ucranianas», subrayando así la importancia de mantener el control local sobre los recursos naturales.
¿Qué incluye el acuerdo? Litio, uranio y más; Ucrania y Estados Unidos firman un acuerdo histórico sobre minerales estratégicos
La colaboración estará enfocada en minerales estratégicos que son esenciales para la transición de energía global.
El pacto no se limita únicamente a la extracción de suelos raros, sino que también se extiende a otros recursos valiosos como el litio, titanio y uranio. Estos minerales son fundamentales para sectores clave, incluyendo la aviación, la técnica y la producción de energía. Con este movimiento, Estados Unidos busca diversificar su suministro y reducir su dependencia de China, que actualmente se posiciona como el líder mundial en la industria de los suelos raros.
Es importante señalar que el estado ucraniano mantendrá la propiedad total sobre los recursos extraídos. Así, será el gobierno de Kyiv quien defina los términos de exploración, el lugar de extracción y las condiciones bajo las cuales se llevarán a cabo las actividades mineras. Asimismo, no se establecerán compromisos de deuda ni se permitirá la transferencia directa de beneficios a Washington, lo que resalta el modelo de asociación equitativa que se ha implementado.
Anteriormente, el presidente Donald Trump había promovido un acuerdo que asegurara un rendimiento económico significativo para Estados Unidos, pero finalmente se optó por un modelo de colaboración que respete la igualdad entre las partes involucradas.
La minería del suelo en Ucrania beneficiará a los Estados Unidos.
Es posible que también te interese: China responde a los Estados Unidos con un retorno millonario de Boeing Aircraft.
Por lo tanto, el funcionamiento del Fondo de Inversión de los Estados Unidos será clave
Ambos países manejarán los recursos de manera conjunta y se comprometen a reinvertir las ganancias en la infraestructura.
El acuerdo establece la creación de un fondo de inversión dedicado a la reconstrucción de Ucrania. Este fondo será respaldado por la International Financial Corporation para el desarrollo y contará con subvenciones, así como apoyo en áreas estratégicas, incluyendo la ley y sistemas de defensa militar, lo que fortalece la colaboración en términos de seguridad.
Ucrania, por su parte, se compromete a reinvertir el 50% de las ganancias futuras obtenidas de los recursos estatales en este fondo. Es relevante destacar que los dividendos no se distribuirán durante la primera década, permitiendo así que las ganancias se reinviertan en sectores como la minería, el petróleo, el gas y la infraestructura nacional, asegurando así un crecimiento sostenible.
En este contexto, Washington no impondrá impuestos ni exigirá pagos directos, además de ofrecer mayor asistencia para garantizar la seguridad y estabilidad militar de Ucrania. «Este acuerdo es un claro ejemplo de que la administración Trump continúa comprometida con el bienestar de una Ucrania libre, democrática y próspera», afirmó el Ministerio de Finanzas, a través de su portavoz, Scott Seent.