Un ambiente ocupado en el sur para las actividades de Minera Quebradon
abril 20, 2025
0
En los últimos días, la atención ha estado centrada en una situación minera que se desarrolla en el noreste anti -East; sin embargo, es importante destacar que, en
En los últimos días, la atención ha estado centrada en una situación minera que se desarrolla en el noreste anti -East; sin embargo, es importante destacar que, en el suroeste del departamento, continúa existiendo una situación de tensión en torno a esta misma actividad. La problemática no está relacionada con la minería de oro, como podría suponerse, sino que se enfoca en un proyecto de minería de cobre en la subregión conocido como Quebradon. Este proyecto ha estado presente por más de 15 años, pero las acciones de exploración han quedado estancadas desde que se presentó el proceso de licencia ambiental en octubre de 2021.
Sin embargo, las operaciones de la compañía Anglogold Ashanti Mining Company siguen generando oposición entre los grupos que se muestran en contra del proyecto. En las últimas semanas, esta oposición ha derivado en un aumento de los conflictos de orden público, que han escalado hasta niveles difíciles de controlar. Por un lado, las comunidades que se oponen a la actividad minera han denunciado la instalación de equipos de perforación por parte de la empresa en Quebradon, señalando que esto se hace sin tomarse en cuenta a las comunidades.
La minería genera divisiones en el suroeste Foto:Cortesía
Frente a esta problemática, los habitantes de las comunidades de Veredas La Hermosa, Vallecitos y La Soledad en el distrito de Palocabildo han comenzado a protestar desde el 3 de abril del año pasado. En su manifestación, la comunidad reclama que el gobierno nacional, el departamental y el municipal tomen medidas para reconocer y abordar el conflicto socio-ambiental que existe entre ellos y la empresa minera.
La comunidad también ha solicitado que se pronuncie sobre las denuncias que han realizado, las cuales consideran que afectan su integridad y honestidad. En sus reclamos, exigen que el gobierno nacional actúe rápidamente en la formulación de un decreto que defina las condiciones para la protección del acuífero y la conservación de los recursos naturales en el área, además de pedir que Minera de Cobre Quebradon detenga sus actividades de exploración hasta que se obtengan los resultados de las investigaciones realizadas por el gobierno.
Entre las demandas se incluye que la ANM cancele la extensión del contrato de concesión que le permite a Quebradon seguir en etapa de exploración hasta el 8 de diciembre de 2025 y que se prohíba cualquier nueva concesión para dicha etapa. También se denuncia la necesidad de llevar a cabo una inspección y monitoreo de actividades irregulares que la empresa ha realizado desde 2022, para determinar si corresponde suspender su licencia exploratoria.
El martes pasado, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre esta problemática en sus redes sociales.
El funcionario ya no está y ordené que no haya exploración minera en Jericho
Gustavo PetroPresidente de Colombia
«Un funcionario de la Agencia Nacional de Minería, sin consulta alguna, decidió extender la licencia de búsqueda hasta diciembre. Esta licencia había sido otorgada por la Agencia Distrital de Minería, lo que revela la contradicción con la política del gobierno nacional, así como la promesa del presidente para Jericho. El empleado ya no está, y he ordenado que se detenga cualquier actividad de exploración minera en Jericho, porque esta área es agrícola y muy fértil. Además, las montañas que han sido objeto de extracción, ya en el pasado, han ocasionado deslizamientos que afectan al río Cauca.
Lo que dice Quebradon
La minería genera divisiones en el suroeste Foto:Cortesía
Por su parte, la compañía Quebradon ha emitido un comunicado en el cual sostiene que para cada actividad desarrollada en el territorio requieren los permisos correspondientes de las autoridades competentes.
«Cada acción que llevamos a cabo, además de la protección constitucional y operativa proporcionada por el Título Minero No. 5881, cumple con los procesos y permisos exigidos (…) Respetamos las protestas y las manifestaciones públicas, pero rechazamos las acciones que vulneran nuestro derecho a trabajar y a transitar libremente por el territorio,” aseguró la empresa.
La actividad de Jericho ha generado un fuerte debate en redes sociales, donde se han difundido inquietudes sobre presuntas actividades ilegales a raíz de bloqueos que impiden la libre circulación entre Vallecitos y La Soledad, afectando el normal desarrollo de las operaciones de la compañía.
Sin embargo, también existe una preocupación por la posibilidad de que la situación de bloqueo se mantenga, aunque se han presentado quejas sobre demandas ilegales en las redes sociales.
En toda la comuna, las cercas y los mensajes son visibles tanto a favor como en contra de un diseño roto. Foto:Alejandro Mercado
“Además, estamos llevando a cabo las gestiones necesarias para obtener los permisos requeridos y hemos tenido el acompañamiento de 150 miembros de la comunidad en actos recientes. Creemos en la importancia de un diálogo claro y directo, alejado de cualquier secretismo o mala intención que se ha criticado hacia el proyecto”, indicó la compañía.
De hecho, se anunció una socialización de actividades a principios de abril, pero la misma no pudo celebrarse debido a inconvenientes en la contratación de servicios en la región.
«Finalmente, solicitamos a las autoridades y entidades regionales que nos acompañen para garantizar la seguridad de la comunidad y del equipo humano de Minera de Cobre Quebradon que promueve estas reuniones y mantiene el diálogo», concluyó la empresa.
En lo que respecta a las operaciones en el territorio, la empresa destaca que se trata de una actividad de exploración y no de excavación. “El piezómetro es un dispositivo que permite medir la profundidad del nivel del agua subterránea y tomar muestras para conocer sus características físicas y químicas. La perforación de campo se realiza a una profundidad específica para su instalación. Cuando los piezómetros están distribuidos en distintas áreas, se puede comprender mejor cómo cambia el nivel de agua a lo largo de las estaciones”, puntualizó Bourbadone.