Un gran aeropuerto del Caribe que transformará la conectividad de Barranquilla y Cartaagen, por lo tanto, megaproyecto
abril 24, 2025
0
El Caribe colombiano se encuentra en la antesala de un importante avance en infraestructura con el proyecto de construcción del nuevo aeropuerto Cartagen (IPNAC). Este ambicioso plan representa
El Caribe colombiano se encuentra en la antesala de un importante avance en infraestructura con el proyecto de construcción del nuevo aeropuerto Cartagen (IPNAC). Este ambicioso plan representa una inversión privada de mil millones de dólares, destinada a revolucionar la infraestructura aeroportuaria en el norte de Colombia, posicionando a Cartagena y Barranquilla como los núcleos centrales de turismo, logística y desarrollo industrial en el país.
La firma Odinnsa, encargada de obtener las licencias necesarias para vías y aeropuertos por parte del Grupo Argos, ha proporcionado información exhaustiva sobre el avance de este macroproyecto, el cual está actualmente en proceso de evaluación de su capacidad.
Imagen ilustrativa del nuevo aeropuerto Cartagena. Foto:Gracias a la amabilidad de Odins
Este nuevo aeropuerto estará situado en la región del Sector Bayunca (Bolívar), a solamente 30 minutos del famoso centro histórico de Cartagena y a menos de una hora de Barranquilla. El proyecto abarcará un área total de 864 hectáreas, concretando el deseo de la región de contar con un aeropuerto de clase mundial que compita con terminales internacionales de referencia como el Tocumen en Panamá o el El Dorado en Bogotá.
Con su localización estratégica, que facilita el acceso desde el corazón de Cartagena y conecta eficientemente con Barranquilla por vía terrestre y marítima, este nuevo aeropuerto se transformará en un punto central del transporte aéreo en el norte colombiano.
Características del Proyecto
El proyecto destaca por sus características innovadoras y su financiamiento exclusivo, que será completamente privado a través de una alianza público-privada.
Las especificaciones del aeropuerto son impresionantes, tanto en su magnitud como en su proyección hacia el futuro:
Una pista de aterrizaje de 3100 metros, que posibilitará vuelos internacionales.
Una terminal de pasajeros que ocupará 103 630 metros cuadrados, lo que la convierte en cuatro veces más grande que el actual Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena.
Una capacidad inicial para recibir 17 millones de pasajeros anuales, con la opción de expansión a 40 millones en el futuro.
La instalación contará con 16 puentes de embarque, permitiendo hasta 35 operaciones por hora y 25 posiciones de estacionamiento para aeronaves.
Un área de estacionamiento para 2260 vehículos, además de una terminal de carga especializada de 4600 metros cuadrados.
Diseño de calles y apartamentos que optimizan los tiempos de traslado y minimizan las emisiones contaminantes.
Estado del Diseño y Evaluación
El proyecto actualmente se encuentra en la fase de evaluación por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANIA). Un evaluador integral fue designado en marzo de este año para examinar todos los aspectos del proyecto, con una fecha de finalización prevista para diciembre.
Imagen ilustrativa del nuevo aeropuerto Cartagena. Foto:Gracias a la amabilidad de Odins
Una vez finalizada esta evaluación, se prevé que el contrato se formalice en la primera mitad de 2026. Se planea otorgar la concesión por un período de entre 20 y 25 años, que se espera de iniciar en 2027, con una entrada en operación aproximada para 2032.
Impacto Económico y Social: Un Nuevo Motor para el Caribe
Se anticipa que el nuevo aeropuerto será un motor clave para el desarrollo regional. Según las proyecciones, se estima que generará más de 21,000 empleos directos, 16,000 empleos indirectos y alrededor de 35,000 empleos inducidos.
Conexión entre Cartagena y Barranquilla Foto:John Montaño/
El diseño de la infraestructura del aeropuerto se ha concebido desde un enfoque de desarrollo sostenible, integrando tecnologías de eficiencia energética, gestión del agua y el uso de materiales ecológicos.
Este proyecto no solo atraerá nuevas aerolíneas y abrirá más rutas internacionales, sino que también impulsará sectores estratégicos como el turismo, el comercio y la logística, en especial para ciudades como Cartagena, que se consolidan como importantes nodos industriales y turísticos, y Barranquilla, reconocida por su oferta portuaria y su potencial logístico en el Caribe, convirtiéndose así en puntos clave de inversión en Colombia y la región.
Aeropuerto Competitivo, Balanceado e Innovador
El futuro aeropuerto no solo será un modelo de modernidad y eficiencia, sino que también establecerá nuevos estándares en la infraestructura aeroportuaria en América Latina. Su objetivo es ser:
Sostenible, implementando soluciones bioclimáticas, buscando la neutralidad de emisiones de carbono y un respeto profundo por el medio ambiente.
Competitivo, mejorando la conectividad, el transporte aéreo de mercancías y el desarrollo de la industria local.
Innovador, incorporando tecnología avanzada para elevar la experiencia y eficiencia operativa del usuario.
Este megaproyecto representa indudablemente un compromiso a largo plazo por parte de El Caribe colombiano para consolidarse como una región crucial dentro del sistema de transporte internacional. El ansiado sueño que ha perdurado durante décadas está a punto de materializarse.
Puede interesarle
VIVO: De esta manera, el Papa Francisco se despidió de Roma Time Foto: