un homenaje a uno de los artistas más importantes de Colombia
– Ojo critico
noviembre 13, 2025
0
El pasado martes 11 de noviembre la Alcaldía de Envigado y el Metro de Medellín presentaron un un homenaje a la artista colombiana Débora Arango Pérez. La intervención
El pasado martes 11 de noviembre la Alcaldía de Envigado y el Metro de Medellín presentaron un un homenaje a la artista colombiana Débora Arango Pérez.
La intervención se trata de inclusión su firma y la frase «Pinté lo que vi» en uno de los vagones del Tren de la Cultura.
LEER TAMBIÉN
Este mensaje estará acompañado de un código QR para que la ciudadanía pueda planificar sus visitas a la Casa Museo Débora Arango Pérez en Envigado.
Ambas entidades dijeron vía boletín que la acción tenía como objetivo resaltar el tema. el valor del arte, la educación y la movilidad sostenible.
Este sistema de transporte funciona como un espacio de viaje. Foto:Alcaldía de Envigado.
Tren de la Cultura: arte en movimiento
Según “Medio Oriente”, el Tren de la Cultura es una iniciativa del metro de Medellín que tiene como objetivo resaltar la vida y obra de artistas y líderes culturales del país.
A través de tus carros, Este sistema de transporte funciona como un espacio de viaje. donde se promueve la memoria, el arte y el conocimiento.
Este mensaje resume su acercamiento a la realidad y su compromiso por plasmar en sus obras los fenómenos y tensiones sociales de su época.
LEER TAMBIÉN
Conexión con la Casa Museo Débora Arango Pérez
Un código QR instalado en el vagón proporcionará a los pasajeros acceso directo Sistema de planificación de visitas para la Casa Museo Débora Arango Pérez.
Este espacio, ubicado en Envigado, protege el lugar donde la artista vivió, trabajó y desarrolló la mayor parte de su obra. Allí podrás conocer su proceso creativo y comprender la influencia del entorno en su obra.
Débora Arango fue una artista reconocida por su valentía y la mirada crítica que dirigió a la sociedad de su época.
En un contexto marcado por tradiciones rígidas y profundas desigualdades, enfocado en capturar temas como la pobreza, el desplazamiento, la corrupción y el abuso de poder y la desigualdad de género.
Su obra se ha consolidado como una forma de denuncia y como fuente de defensa de la presencia de las mujeres en la vida pública, política y artística.
Metro de Medellín Foto:Metro de Medellín.
Arte, resistencia y legado
La artista expresó sus posturas principalmente a través de la pintura, convirtiéndola en una herramienta registrar tensiones sociales y cuestionar las estructuras establecidas.
Su legado traspasó el ámbito artístico, convirtiéndose en un referente de la libertad y un símbolo del papel transformador del arte en la vida colectiva.
Los visitantes pueden explorar y comprender los espacios donde vivió. cómo sus experiencias personales alimentaron su visión artística.
LEER TAMBIÉN
La Ley de Homenaje fortalece el Centro de Tecnologías Artísticas Débor Arango y financia un documental sobre el artista
La iniciativa faculta al gobierno nacional para incluir en el Presupuesto General de la Nación los fondos destinados a su mantenimiento y modernización de la infraestructura tecnológica del Centro Tecnológico de las Artes Débora Arango.
El documento indica que estos fondos también permitirán fortalecer programas académicos, proyectos de investigación y extensión y actividades sociales relacionadas con la misión educativa.
El documento indica que estos fondos también nos permitirán fortalecer los programas académicos. Foto:Ministerio de Cultura
La Ley determina la división de los recursos mediante El Ministerio de Cultura, Arte y Conocimiento produjo un documental televisivo dedicado a la vida y obra de Débora Arango Pérez. El sistema de medios públicos de Colombia será el responsable de la producción y difusión de esta producción audiovisual.
En el documento, la institución destaca el liderazgo del representante a la Cámara, Julián Peinado Ramírez, señalado como uno de los impulsores del proyecto legislativo que fortalecerá la labor académica y cultural del Tecnológico.
*Este contenido fue escrito utilizando inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgada a los medios. Además, fue revisado por un periodista y editor.