Saturday , 20 May 2024
Tecnología

¿Un impacto en el Saturno? Los astrónomos examinan un flash que fue capturado el 5 de julio – Ojo critico

  • julio 10, 2025
  • 0

El 5 de julio de 2025, el astrónomo aficionado Mario Rana hizo una observación que pudo marcar una exploración preliminar y después de la exploración planetaria. Mientras revisaba

¿Un impacto en el Saturno? Los astrónomos examinan un flash que fue capturado el 5 de julio

 – Ojo critico

El 5 de julio de 2025, el astrónomo aficionado Mario Rana hizo una observación que pudo marcar una exploración preliminar y después de la exploración planetaria. Mientras revisaba sus imágenes, descubrió un flash fugaz en el borde izquierdo de Saturno, lo que indica que un objeto azul claro podría haber chocado con el planeta. El fenómeno ocurrió entre las 9:00 a.m. y las 9:15 a.m. y ya moviliza a la comunidad científica internacional.

Un brillo que activa la investigación

Rana pronto anunció su hallazgo con el Observatorio Virtual Planetario y Laboratorio (PVOL), que respondió inmediatamente para solicitar más registros sobre el mismo intervalo. Los astrónomos de todo el mundo ahora están revisando sus registros para confirmar si el flash corresponde a un efecto real.

Aunque los choques aparecen en planetas como Júpiter y Saturno con cierta frecuencia, es extremadamente inusual comprenderlos en tiempo real. Hasta ahora, nadie había registrado una influencia visual en el Saturno, lo que hace que esta posible prueba sea una extraordinaria oportunidad científica.

Saturno: un gigante que elimina sus cicatrices

En contraste con la Tierra o Marte, el Saturno no mantiene ninguna marca visible después de una colisión. La atmósfera, que consiste principalmente en hidrógeno y helio, absorbe rápidamente los rastros de cada influencia. Por lo tanto, es tan valioso ver un flash como se registró el RANA: podría ser el único signo observable de un evento que de otro modo pasaría desapercibido.

Debido a su tamaño y ubicación, Saturno tiene más efectos que los planetas internos, pero su naturaleza gaseosa complicó el monitoreo de estos eventos.

La comunidad científica moviliza

El PVOL ya ha comenzado el análisis técnico de la imagen y conjuró astrónomos y fanáticos profesionales para compartir sus registros. Si logra confirmar los efectos, nos enfrentaríamos a la primera colisión documentada en Saturno, que puede examinar la dinámica de las colisiones en los planetas gaseosos.

En Colombia, observatorios como Bogotá se unieron a la búsqueda de evidencia y mostraron que la ciencia ciudadana puede proporcionar datos clave en estudios astronómicos. Mientras tanto, los expertos cruzan datos, comparan imágenes y construyen el momento exacto del flash, con la esperanza de validar uno de los eventos más raros en el sistema solar.