¿Un milagro en el río San Jorge? La cara del Papa Francisco aparece en la piel del pez
abril 25, 2025
0
EN Puerto Belén, en el río se ha desatado un fenómeno inusual que ha capturado la atención y la curiosidad de sus habitantes. Se asegura que en la
EN Puerto Belén, en el río se ha desatado un fenómeno inusual que ha capturado la atención y la curiosidad de sus habitantes. Se asegura que en la piel de un pescado, la imagen del Papa Francisco se ha manifestado de una manera sorpresiva y extraordinaria.
La historia comenzó como cualquier otro día tranquilo en la vida de la comunidad. Quintero Mono, un pescador conocido en la localidad, se dispuso a realizar su faena, como hace cada mañana. Lanzó su Atarray en el río San Jorge y, tras una labor exitosa, logró atrapar una buena cantidad de peces, destacando: Buen tamaño.
Al regresar a su hogar, su esposa comenzó a limpiar el pescado con la misma rutina de siempre, sin evidente indicio de que algo peculiar estuviera por surgir. Sin embargo, fue una de sus hijas quien decidió compartir el momento en su WhatsApp, Lanzó inesperado.
Puerto Belén es un río y un Corregimiento tranquilo en el sur de Córdoba. Foto: Captura de video
Transcurridas unas horas, mientras la familia observaba la imagen con más atención, notaron un detalle que los sorprendió: el pescado parecía mostrar rasgos que se asemejaban a una cara humana. Según Quintero, Las características coincidían con las del difunto Papa Francisco.
Rápidamente, la imagen comenzó a circular en los grupos de WhatsApp de la comunidad y en las redes sociales, capturando la atención de los vecinos que comenzaron a acercarse a la casa de los pescadores para ser testigos de lo que ya era conocido como «Pescado del Papa». Algunas personas lo ven como un mensaje espiritual, mientras que otros prefieren abordarlo con escepticismo, considerándolo simplemente un juego visual.
A pesar de las diferentes perspectivas, la curiosidad no se detuvo. Fieles comenzaron a llevar velas y rosarios, transformando el hogar de Quintero en un altar improvisado, un lugar de encuentro y oración.
Respuesta experta
Desde un enfoque científico, se explica que este fenómeno recibe el nombre de Pareidolia. Se refiere a un mecanismo psicológico a través del cual el cerebro interpreta imágenes ambiguas, dándoles forma a imágenes reconocibles, especialmente rostros humanos. Según los expertos, este proceso es completamente natural y está enraizado en nuestra evolución, ya que identificar caras fue crucial para la supervivencia de nuestros ancestros.
El psicólogo consultado destaca: «A menudo vemos rostros en objetos cotidianos, como en las nubes, árboles o incluso en texturas de alimentos. El cerebro está programado para detectar patrones.«
La imagen se volvió viral en los grupos locales de WhatsApp y las redes sociales. Foto: Redes sociales
A pesar de las explicaciones lógicas que ofrece la ciencia, el simbolismo del incidente no ha dejado de resonar en la comunidad de Puerto Belén. En una región marcada por dificultades sociales y económicas, tal suceso se convierte en un punto de diálogo y reflexión comunitaria. Un vecino expresó: «Independientemente de si esto es una señal, parece que hay un mensaje detrás que necesita ser escuchado».
Por otro lado, la familia Quintero ha decidido conservar el famoso pescado en un congelador, anunciando que no planean venderlo ni consumirlo. Algunos visitantes han sugerido que se lleve a la iglesia para que las autoridades eclesiásticas lo examinen, aunque hasta el momento no ha habido pronunciamientos oficiales por parte de la diócesis.
Así, el «pez del Papa» ha trascendido su origen y se ha convertido en una historia fascinante que entrelaza fe, tradición y ciencia, mostrando cómo un descubrimiento tan simple en el contexto de la pesca puede desatar una oleada de emociones y reflexión en toda la comunidad.
Puede interesarle
El Papa Francisco les dio a los prisioneros 200,000 euros antes de su muerte Foto: