Saturday , 20 May 2024
Nacionales

Valle del Cauca no quiere dar el terrorismo del milímetro «Papai»: comenzar a proteger

  • abril 28, 2025
  • 0

Este mes de abril, en diferentes comunidades del Valle del Cauca, el descanso nocturno se ha transformado en un lujo para sus habitantes. La constante amenaza de sufrir

Valle del Cauca no quiere dar el terrorismo del milímetro «Papai»: comenzar a proteger

Este mes de abril, en diferentes comunidades del Valle del Cauca, el descanso nocturno se ha transformado en un lujo para sus habitantes. La constante amenaza de sufrir un ataque terrorista ha generado un estado de ansiedad y preocupación, lo que les lleva a vivir en un ambiente de inseguridad día tras día.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, en el Consejo de Seguridad, para determinar nuevos fondos. Foto:La oficina del alcalde de todos

La cadena de eventos violentos ha sido constante: desde un intento de ataque con explosivos en el Batallón Agustín Codazzi en Palmira, hasta agresiones con artefactos explosivos en zonas rurales de Jamundí. Ha habido disparos con ráfagas de rifle en Dagua y un ataque con explosivos en un CAI en Cali. Estos incidentes han llevado a las autoridades a intensificar las medidas de seguridad ante la posibilidad de futuros ataques terroristas.

A pesar de que el país se encuentra en alerta por la violencia de grupos criminales, en su mayoría disidentes de las FARC, las autoridades locales han señalado que estos ataques son respuestas a las operaciones de las fuerzas públicas que buscan desmantelar estas organizaciones ilegales.

Cali, tras la amenaza del «oso del yoga» y el aumento de los premios por información

La noche del 25 de abril, un potente estallido sacudió el distrito de Jorge Eliécer Gaitán, en el noreste de Cali, cuando un artefacto fue lanzado hacia un CAI. A pesar de que solo se causaron daños materiales, la comunidad vecina vivió momentos de intenso temor ante la amenaza del terrorismo.

Días previos a este incidente, se había reportado un ataque explosivo similar en el CAI de El Rodeo, en Jamundí, según indicaron las fuentes de la Policía Metropolitana de Cali que tienen jurisdicción sobre esta área.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, visitó el área afectada por el ataque a Cai Ptar. Foto:Ayuntamiento

El presidente local anunció un incremento del premio de 50 a 100 millones de pesos por información sobre el autor material del ataque en Cali y un monto de hasta 200 millones para quien aporte datos sobre el líder de los disidentes conocidos como Bear Yogi, presunto investigador intelectual de estos actos.

«En Cali no permitiremos que el terrorismo impuesto por estos delincuentes nos afecte. Estoy pidiendo a una ciudadanía que se una para mantener la paz en la ciudad. Aquellos que tengan información sobre el atacante de anoche pueden comunicarse con 314-3587212», declaró el alcalde.

Adicionalmente, se han organizado las fuerzas de seguridad y militares en puntos estratégicos de la ciudad con la intención de garantizar la tranquilidad y seguridad de la población.

El ejército uniformado fue organizado en varios puntos estratégicos del departamento. Foto:Ejército nacional

«Informamos a la ciudadanía que hemos comenzado labores para recuperar el área impactada por el ataque reciente. Reiteramos que no permitiremos que el terrorismo penetre nuevamente en nuestra ciudad. Invito a todos a reportar cualquier actividad sospechosa a la policía», añadió Eder.

El general Carlos Oviedo Lamprea, comandante de la Policía Metropolitana, tras el Consejo de Seguridad, indicó que se están investigando las motivaciones detrás de estos ataques.

«Desde el Frente ‘Jaime Martínez’ se han ordenado estos actos terroristas en la ciudad. La misión de nuestras fuerzas, el Ejército Nacional y la Policía Nacional, es seguir realizando acciones contundentes para combatir a sus miembros», expresó el oficial.

Las autoridades también han resaltado que el abatimiento de las cabecillas de estas estructuras criminales tiene un impacto significativo en la seguridad de la región.

Palmira busca anticiparse al terrorismo

Sin duda, un intento de ataque con más de 280 kilogramos de explosivos en las cercanías del Batallón Agustín Codazzi encendió las alarmas entre las autoridades de Palmira, quienes temen lo que podría haber sido un ataque terrorista de gran envergadura.

Esto llevó a la administración de la «Villa de las Palmas» y al gobierno del Valle del Cauca a implementar medidas preventivas para evitar ser víctimas de este tipo de violencia que afecta tanto a las fuerzas de seguridad como a los civiles.

El explosivo fue detonado de manera controlada. Foto:Policía de Valle del Cauca

Para abordar esta crisis, la gobernadora Diliana Francisca Toro, junto a autoridades locales y de la seguridad, dispusieron un programa de inspecciones continuas en los accesos de Palmira, así como fortalecieron la presencia y control en la región.

También se decidió hacer una coordinación entre la policía y el ejército para realizar operativos en diferentes puntos de la comuna. Esto se activity la amenaza de ataques terroristas.

La gobernadora agradeció a la comunidad por su papel en el frustrado atentado, que muestra la importancia de la colaboración ciudadana en la defensa de la seguridad pública.

Tuluá intenta detener la ola de crímenes

La desaparición de una joven de 17 años, hallada sin vida en una maleta, junto con la aparición de una cabeza humana en el río Tuluá y una serie de asesinatos en la comuna del «corazón», provocó que las autoridades redoblaran sus esfuerzos para combatir el crimen organizado.

Cumbre de Seguridad del Pacífico en Buga, Valle. Foto:Gobierno del valle

Estas operaciones culminaron en la captura de un miembro destacado de la estructura criminal «inmaculada». Este individuo, identificado como Dedin Giovanni Ceballos Triviño, alias papá, pertenecía a los más buscados en Valle del Cauca y está relacionado con un triple asesinato ocurrido el 19 de abril en el distrito de Portales del Río.

«En los últimos días, hemos registrado un total alarmante de diez asesinatos, cuatro de ellos en áreas rurales y seis en la ciudad, entre los que se incluye un trágico triple homicidio. Este tipo de violencia no puede ser tolerado. Además, hemos logrado la detención de alias papá, un criminal de relevancia en nuestra zona», afirmó el coronel Pedro Pablo Astaiza.

En Florida, la policía busca mejorar la seguridad

En la comuna de Florida, las autoridades han implementado medidas restrictivas para prevenir ataques contra la población y las fuerzas de seguridad. Como respuesta a la creciente violencia, se han establecido horarios de toque de queda para menores entre las 22:00 y las 5:00 de la mañana a partir del último domingo 27 de abril.

Adicionalmente, se ha prohibido la circulación de motocicletas en la comuna durante 24 horas.

Estas decisiones fueron tomadas en un Consejo de Seguridad donde se reflexionó sobre estadísticas que evidencian un aumento de crímenes como asesinatos y robos, por lo que se requiere de medidas firmes y efectivas para revertir esta preocupante situación.

Puede interesarle

El gobernador del valle habla sobre el plan en Buenaventura. Foto: