Zelenski: No habrá paz sino retirada rusa completa
- abril 23, 2025
- 0
Washington ha tomado una postura más cautelosa respecto a su delegación diplomática en las conversaciones que tienen lugar entre Ucrania y Rusia. La situación se ha vuelto crítica,
Washington ha tomado una postura más cautelosa respecto a su delegación diplomática en las conversaciones que tienen lugar entre Ucrania y Rusia. La situación se ha vuelto crítica,
Washington ha tomado una postura más cautelosa respecto a su delegación diplomática en las conversaciones que tienen lugar entre Ucrania y Rusia. La situación se ha vuelto crítica, ya que la presión aumenta ante la necesidad de alcanzar un acuerdo que ponga fin al conflicto. En medio de esto, el Secretario de Estado, Marco Rubio, decidió apartarse de las negociaciones que se llevaban a cabo en Londres, cediendo su lugar al general retirado Keith Kellogg, que ahora lidera la delegación. Es importante mencionar que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha dejado claro que no habrá paz mientras las fuerzas rusas ocupen cualquier territorio de Ucrania.
A medida que las negociaciones se desarrollan, fuentes cercanas a la Casa Blanca han expresado su creciente incomodidad. Esto surge como resultado de que Ucrania se ha negado a discutir la transferencia de territorios ocupados por Rusia como un requisito previo para avanzar hacia un acuerdo de paz. Kiev, representado en esta ocasión por Andriy Yermak, Andrii Sybiha y Rustem Umerov, ha mantenido firme su postura de que no participará en diálogos hasta que se establezca un cese violento de todas las hostilidades.
La reunión, que inicialmente estaba programada para ser de alto nivel, terminó transformándose en una ronda técnica que involucró a asesores de seguridad nacional y representantes de Europa y Estados Unidos.
Trump cambia el curso: anuncia aranceles aduaneros
En otro frente, el expresidente Donald Trump ha presentado lo que él considera una «oferta final» destinada a poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia. Este plan controvertido incluye el reconocimiento del control ruso sobre Crimea y otras regiones ocupadas, a cambio de lo que Trump describe como una «garantía de seguridad sólida» para Kiev, la cual estaría respaldada por potencias europeas y otros aliados. Esta propuesta ha suscitado numerosas reacciones tanto a favor como en contra.
Dentro de los elementos destacados de esta iniciativa se están considerando varios aspectos importantes:
El vicepresidente JD Vance ha sido bastante contundente en su declaración: «Es hora de que nos decidamos o dejemos que Estados Unidos se aleje de este proceso».
Puede estar interesado: Canadá determina su futuro político entre Carney y Pailaillevre
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha dejado claro su rechazo a cualquier propuesta que implique concesiones territoriales: «Crimea es Ucrania. No hay nada que discutir». Subrayó que cualquier proceso de paz debe comenzar con un alto total e incondicional del fuego. Esto pone de manifiesto la postura inflexible de Kiev respecto a sus territorios.
Yermak, desde Londres, ha señalado que Kyiv está abierto a la negociación, pero sin condiciones que impliquen renunciar a sus territorios. El viceprimer ministro Yuliia Sydenko fue aún más explícito en su postura: «No firmaremos nada que permita a Rusia reagruparse para futuros ataques».
Mientras tanto, en el frente, el presidente ruso Vladimir Putin ha supuestamente ofrecido detener la invasión en las líneas actuales del frente, una propuesta que fue oficialmente desmentida por el Kremlin, que calificó los informes como «invenciones de los medios».
Migrante venezolano desaparecido después de la detención en los Estados Unidos